Si alguien conoce las consecuencias del gran incendio que asoló Navarra el pasado verano, es el personal de Guarderío de Medio Ambiente. Su trabajo fue fundamental para apaciguar las llamas, pero aun más lo está siendo para que “todo vuelva a la normalidad lo antes posible”. Iosu Alcuaz, coordinador de Basozaina - Guarderío de Medio Ambiente de Tafalla-Sangüesa, y Oihan Uharte, guarda de Medio Ambiente, nos han acompañado por las sendas calcinadas en los montes de Santa Cita, en el término municipal de San Martín de Unx, para explicarnos los trabajos de recuperación del medio que se están llevando a cabo.

“El fuego se llevó por delante tres tipos de hábitat: pino alepo, pino laricio y matorral mediterráneo, el cual está formado por enebros, matorral en sí, coscojas, encinas y algún roble; además del terreno agrícola. No debemos olvidarnos que estos ambientes mediterráneos se han adaptado durante miles de años a convivir con el fuego y tienen mecanismos de regeneración”, explican Iosu Y Oihan. “Es el ciclo de la vida: se quema y luego vuelve a renacer. Porque tanto las coscojas como las encinas, los enebros o el pino alepo regeneran después del fuego con sus propias semillas. Lo que pasa es que son tiempos muchas veces más largos que nuestras vidas. Para recuperar la masa forestal o el paisaje que había antes del incendio necesitaremos una vida entera” añaden.

“En cuanto a las zonas de pino laricio habrá que buscar, o eso queremos nosotros, zonas de calidad para volverlas a plantar, porque es un ingreso importantes para las entidades locales”, inciden.

Labores de mantenimiento

“Lo que se ha hecho ha sido cortar y vender los pinos de alepo y de laricio que tenían valor comercial. Porque sino esa madera se va pudriendo y pierde el valor”, relatan. “Se pretende buscar que no haya tantas hectáreas juntas de pino, ya que si las llamas encuentran una masa forestal discontinua, el fuego corre más despacio. Por otra parte, se quieren potenciar los cierres ganaderos para que la ganadería extensiva ayude en la limpieza de los montes. Gobierno de Navarra, en las reuniones que tuvo con las entidades locales, se comprometió a rehacer los cierres ganaderos que están en pie y a realizar la plantación de las masas forestales que se creían de calidad. La licitación para los cierres se supone que va a salir este año”, detallan.

Una gran labor

Más allá de cuidar la masa forestal al frente de Guarderío de Medio Ambiente, Iosu y Ohian desempeñan una labor importante. “Hacemos un montón de cosas que están divididas en dos grandes grupos: la parte forestal y la medio ambiental. Nos encargamos de la vigilancia, inspección, investigación y gestión de la fauna y flora silvestre de Navarra, la protección del medio fluvial y forestal, la protección y gestión de espacios protegidos, las vías pecuarias, así como del control de la actividad de caza y pesca. A su vez, participamos en los programas de educación ambiental, realizamos funciones de vigilancia y protección del patrimonio histórico y arqueológico ubicado en el medio natural y prestamos auxilio en caso de accidente y emergencia”, exponen. “Somos una plantilla de alrededor de 130 guardas en todo Navarra, y estamos divididos en 11 demarcaciones”, finalizan l