La consejera de Función Pública, Interior y Justicia del Gobierno de Navarra, Amparo López, situó ayer entre sus prioridades “que la Policía Foral sea referencia en seguridad ciudadana en nuestra comunidad”. Para ello anunció que “por primera vez, el Plan Estratégico va a incluir expresamente el abordaje de este ámbito”. La Policía Foral es un eje clave para garantizar la seguridad en esta comunidad, cuenta con 1.107 efectivos, y hay 100 más en la Escuela de Seguridad y Emergencias”, informó. La consejera respondía a una pregunta formulada por la parlamentaria foral de UPN, Marta Álvarez, sobre las medidas que va adoptar su departamento para que la Policía Foral sea la policía de referencia en Navarra en materia de seguridad ciudadana.

Álvarez le reprochó que “la percepción de inseguridad de la ciudadanía ha crecido en los últimos años, y los datos nos sitúan en una realidad en la que todos los delitos están incrementándose”.

Según explicó López, “el plan, actualmente en desarrollo, supondrá un marco de trabajo para el periodo 2024-2027”, y lo consideró “crucial para avanzar en un modelo policial adaptado a los desafíos de la sociedad, caracterizada por su pluralidad y constante evolución, así como por las nuevas demandas de seguridad frente a formas emergentes de delito”. “Desde el inicio de la pasada legislatura, y de forma progresiva, se ha implementado en la Policía Foral un modelo de actuación basado en la inteligencia”.

Esta inteligencia se deriva de la obtención de datos de criminalidad y análisis de patrones delictivos, orientada a la definición de planes o dispositivos que puedan impactar en los problemas de seguridad, que incluyen actuaciones operativas preventivas y servicios policiales especializados, según la consejera.

PLANES

Asimismo, apuntó que “se han puesto en marcha diversos planes, como la prevención y protección contra el terrorismo, prevención de delitos de odio, prevención de conductas suicidas, búsqueda de personas desaparecidas, prevención de tráfico y consumo de drogas, y mejora en la atención de la violencia hacia la mujer”. “Este último implica tareas de protección de la víctima de violencia de género y el control del agresor”, profundizó.

A nivel de dispositivos, “se desarrolla un amplio trabajo colaborando con la Policía Municipal de Pamplona para la prevención de agresiones y robos en zonas de ocio, así como en rutas de regreso al domicilio”, ha explicado. Además, “se coordinan acciones conjuntas con la Policía Municipal, Policía Nacional y Guardia Civil para prevenir hurtos en comercios, robos en viviendas y polígonos”. En ese sentido, López aseveró que “se implementan dispositivos específicos ante alertas preventivas, abordando la prevención de robos en estaciones, domicilios, polígonos industriales, y en eventos culturales y festivos”. “Esta es solo una parte del esfuerzo destinado a posicionar a la Policía Foral como referente en seguridad ciudadana y comunitaria, un ámbito que continuaremos fortaleciendo en esta legislatura”.