Listas de espera, prestaciones y citas médicas encabezan las quejas ante el Defensor del Pueblo de Navarra
La actividad de la institución volvió a crecer respecto al año anterior y sumó un total de 3.503 actuaciones, 8 más que el anterior
Las listas de espera para acceder a valoración de dependencia y a las consiguientes prestaciones en Bienestar Social o a las citas médicas en Salud copan las materias en las que la ciudadanía centra sus quejas remitidas al Defensor del Pueblo de Navarra el año pasado.
Relacionadas
Lo ha dicho su titular, Patxi Vera, en una comparecencia en el Parlamento para presentar el informe anual de la institución de 2023, ejercicio en el que su actividad volvió a crecer respecto al año anterior y sumó un total de 3.503 actuaciones, 8 más que en 2022, de las que 1.869 fueron consultas de la ciudadanía, y 1.436 quejas gestionadas, además de 28 actuaciones de oficio, 19 expedientes de mediación, 8 propuestas de mejora y 34 encuentros con entidades sociales, entre otras.
"Más allá de las cifras, lo importante son las personas", las 5.038 que "no se sienten bien tratadas por las administraciones, no ven reconocidos sus derechos o piden una mayor igualdad" y que se han dirigido al Defensor, quien ha mostrado su intención de ser su voz.
Las materias con más quejas en Navarra
Al respecto, ha desgranado los diferentes trámites realizados y ha analizado las quejas por materias, de forma que numéricamente encabezan la lista las concernientes a Bienestar Social, que han acusado un aumento del 65 % respecto al año anterior, y que se centran principalmente en los retrasos en la valoración de la dependencia y la consiguiente lista de espera para percibir ayudas, que también se da en el acceso al Ingreso Mínimo Vital o la Renta Garantizada.
El segundo departamento con mayor número de quejas es el de Salud, también con un 5 % más respecto al año anterior, entre las que destacan las constantes reclamaciones por las listas de espera para acceder a consultas médicas o intervenciones.
La Educación es el tercer motivo de quejas, entre las que Vera ha destacado por considerar que "solo son la punta del iceberg" los casos de 'bullying' que les llegan, junto a reivindicaciones sobre transporte y comedor.
El acceso a empleo público (con especial incidencia este año en los procesos de estabilización) sigue en la lista, además de la vivienda, una materia en la que ha reconocido su "desolación" en muchos de los casos, dada la "dureza" de atender casos como los de familias monomarentales que viven en una habitación o el de personas en situación de calle sin acceso a un techo, pese a existir "un censo de viviendas desocupadas".
El sexto apartado que agrupa las quejas es el tráfico, con la retirada de vehículos por la grúa en Pamplona como "la mayor fuente de conflicto", y el séptimo el Medioambiente, por el aumento de las aumento protestas causadas por ruido, ya sea por actividades de ocio o por la limpieza de las calles.
Función Pública, Seguridad Ciudadana (por el trato de los agentes de las diferentes policías) y Hacienda (especialmente por la exigencia de usar la vía telemática para los trámites, cuando hay personas que no tienen acceso por edad o por vulnerabilidad), son las materias que completan la lista de las diez primeras en cuanto a quejas.
La brecha digital es especialmente preocupante entre los colectivos más vulnerables, que precisamente pueden ser quienes con más motivo acudan al Defensor del Pueblo, ha dicho.
467 resoluciones con 686 decisiones
Con estos datos, Vera ha señalado que su oficina elaboró el pasado año 467 resoluciones con 686 decisiones, con un 75 % de grados de aceptación por parte de las administraciones afectadas, que en muchos casos actuaron al enterarse de la queja, sin necesidad de comunicar la apertura de un expediente, ha reconocido.
Además, y a la hora de poner soluciones, Vera ha valorado que en muchos casos las administraciones apeladas incurren en carencias por falta de medios o errores de gestión administrativa, más que por rebeldía o negativa a solucionar las quejas.
El presupuesto del Defensor del Pueblo de Navarra crece un 27% con respecto a 2022
Por otro lado, el defensor ha puesto en valor otro de los trámites que copa su trabajo, el de las 1.869 consultas recibidas en 2023, "una actividad muy importante con la que se presta un gran servicio a la ciudadanía, que muchas veces no sabe qué derechos tiene y a quien dirigirse".
En el turno de los grupos, todos ellos han valorado la labor de la institución y su importancia para conocer mejor los déficits de las administraciones en su relación con la ciudadanía.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'