Navarra y Cantabria son de momento las únicas regiones que han empezado a dar los primeros pasos para implementar el nuevo sistema de tarjetas monedero para familias vulnerables con hijos, según se ha constado en la reunión extraordinaria celebrada este viernes entre el Gobierno y las comunidades sobre el nuevo programa que debía arrancar el 1 de mayo.

Durante el Consejo Territorial convocado para evaluar la puesta en marcha del sistema de tarjetas monedero que sustituye a la entrega directa de alimentos a esas familias, el ministerio de Pablo Bustinduy ha instado a los ejecutivos autonómicos a acelerar el nuevo modelo de ayudas que deben gestionar, financiado por fondos europeos.

Según han explicado fuentes de este departamento, las comunidades se han comprometido a hacerlo "de forma inminente", aunque la mayoría de los gobiernos el PP han mantenido las críticas al modelo y varios, como los de Madrid, Andalucía, la Comunidad Valenciana o Galicia, han pedido que Derechos Sociales siga gestionándolo en 2025, al menos durante el primer semestre.

Disparidades autonómicas

El gobierno cántabro fue el primero en arrancar el sistema en mayo con la derivación de las familias beneficiarias, que a través de Cruz Roja recibirán las tarjetas, recargables mensualmente y con las que podrán comprar alimentos de primera necesidad, así como productos de higiene básica en supermercados adheridos al programa.

Por su parte, fuentes del ejecutivo navarro explican que el sistema está muy avanzado y se está probando ya con familias y servicios sociales, por lo que esperan que en junio esté listo.

En Asturias, la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar tiene previsto ponerlo en marcha el próximo mes y calcula que va a favorecer a cerca de 2.000 hogares perceptores del salario básico con una dotación económica que oscilará entre 130 y 220 euros mensuales. Aragón quiere que esté en marcha a finales de junio o principios de julio.

En la reunión, varias comunidades han reclamado criterios homogéneos en todo el país, como Madrid, Murcia o la Comunidad Valenciana, cuyos representantes han pedido evitar desigualdades entre regiones y han vuelto a mostrar sus disprepancias con un modelo dirigido solo a familias vulnerables con hijos.

La Junta de Extremadura ha lamentado en este contexto que el Ministerio haya descartado dotar de un presupuesto extraordinario a los bancos de alimentos con el fin de ayudar a las personas que no puedan acceder a las nuevas tarjetas monedero.

En la misma línea, los gobiernos de Andalucía y Castilla y León han instado al Gobierno a renegociar las condiciones de acceso al sistema para que puedan acceder más colectivos, como personas mayores con rentas bajas, y han alertado de que centenares de municipios en sus comunidades no disponen de un supermercado adherido al programa, donde se pueda utilizar esta tarjeta.

Por su parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha, pese a expresar su sintonía con el Ministerio en la implantación del programa, ha solicitado una ampliación en el tiempo para su implantación en la región.

En este contexto, la Presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, ha pedido un protocolo que facilite la implantación de las tarjetas y ha mostrado su preocupación por la dificultad de garantizar la cobertura del sistema en comunidades con muchos pequeños municipios y grandes distancias a los supermercados autorizados, apunta este organismo en un comunicado.

Tras la reunión, celebrada en formato telemático, Derechos Sociales remitirá un documento con toda la información técnica y jurídica que ha ido proporcionado en los últimos meses ante las cuestiones y dudas planteadas por los gobiernos regionales.

Un documento "totalmente insuficiente", en palabras del secretario de Familia y Servicios Sociales de la Comunidad Valenciana, Nacho Grande, quien ha lamentado que el Ministerio haya rechazado la petición de las comunidades de elaborar una instrucción de carácter jurídico con criterios comunes para ejecutar el programa.

Al encuentro han asistido representantes de todas las comunidades y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, junto a la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, y la directora general de Servicios Sociales, Patricia Bezunartea.

Colaboración de Cruz Roja y acuerdos con supermercados

El Gobierno habilitó el pasado mes de abril en colaboración con Cruz Roja España el sistema, que cerró la licitación con siete grandes cadenas de supermercados donde podrán usarse las tarjetas monedero.

Los gobiernos autonómicos deben identificar y derivar a las familias que se beneficiarán de esta tarjeta, en el ejercicio de sus competencias exclusivas en servicios sociales, y en función de los objetivos aprobados de forma unánime por todos los territorios en diciembre de 2021.

Las tarjetas monedero suponen un nuevo sistema de aplicación del Fondo Social Europeo Plus, que sustituye a la tradicional entrega directa y que gestionarán los gobiernos autonómicos.