Síguenos en redes sociales:

Fotos de la EvAU 2024 en Navarra: un texto de Jorge Nagore da el pistoletazo de salida a los exámenes

Las pruebas tienen lugar entre el martes y el jueves en Pamplona y Tudela / De cada 10 jóvenes que se examinan seis son mujeres, en una edición récord con 4.036 estudiantes

Fotos de la EvAU 2024 en Navarra: unos exámenes con récord de estudiantes.Javier Bergasa

63

Nervios, repaso apresurado de apuntes y mucha ilusión este martes en los momentos previos al primer examen de la EvAU en Navarra, el de Lengua Castellana y Literatura II en la UPNA, que ha versado sobre un texto de Jorge Nagore publicado en DIARIO DE NOTICIAS dedicado a la atleta Carmen Valero y otro de Carmen Camacho, columnista del Diario de Cádiz, titulado "El pueblo dentro". (Ver más abajo)

4.036 estudiantes de 2º de Bachillerato se enfrentan en Navarra desde este martes hasta el 6 de junio a la EvAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad). Se trata de una cifra que supera la horquilla de los 3.800 inscritos que, durante varios años, se ha estado manteniendo. En lo que respecta al reparto por sexos, los porcentajes se repiten según lo previsto: el 59% son mujeres (2.377), mientras que el 41% (los 1.026 restantes) son hombres. De cada 10 jóvenes que se examinan, seis son mujeres. Por su parte, 1.026 alumnos se examinan de las pruebas en euskera (un 25,5% del total).

Contenido del examen de Lengua y Literatura II

1. Comprensión e interpretación (2,5 puntos).

Elija UNO de los textos anteriores y responda a las siguientes preguntas. Responda a las tres preguntas sobre el mismo texto:

  • a) Escriba el tema del texto (0,5 puntos).
  • b) Resuma el texto (1,5 puntos): "Carmen Valero", 70-80 palabras y "El pueblo dentro", 85-95 palabras.
  • c) Responda a la siguiente pregunta y razónela con datos del texto (0,5 puntos):

c.1. Si ha elegido "Carmen Valero", escriba tres sinónimos o expresiones sinonímicas del titulo dentro del texto.

c.2. Si ha elegido "El pueblo dentro", explique el significado de la frase subrayada en el texto.

2. Comentario lingüístico (3 puntos).

Elija UNA de estas cuatro preguntas y responda a lo que se pregunta sobre el texto. Puede responder a cualquiera de ellas, independientemente del texto elegido en la pregunta anterior.

  • a) Comente la cohesión lèxica en el texto "Carmen Valero"
  • b) Comente el papel del autor en el texto "Carmen Valero".
  • c) Comente el tipo de texto y las diferentes secuencias textuales en el texto "El pueblo dentro".
  • d) Comente el código verbal en el texto "El pueblo dentro".

3. Texto de opinión critica (1,5 puntos).

Elija UNA de estas dos preguntas y redacte su opinión crítica sobre la misma. Puede responder a cualquiera de ellas, independientemente del texto elegido anteriormente

  • A partir del contenido del texto "Carmen Valero", ¿opina usted que el deporte femenino tiene menos prestigio en la sociedad actual que el deporte masculino? Justifique su respuesta con al menos dos argumentos (Minimo 120-Máximo 180 palabras)
  • A partir del contenido del texto El pueblo dentro, ¿cree usted que lo vivido en la infancia determina la vida adulta? Justifique su respuesta con al menos dos argumentos (Minimo 120-Máximo 180 palabras).

4. Pregunta literaria (3 puntos).

Desarrolle UNO de los siguientes temas

  • Crónica de una muerte anunciada: crónica literaria y perspectivismo.
  • Temas en la poesia de Antonio Machado
  • Ejes temáticos en La casa de Bernarda Alba

En cuanto a la estructura del examen, tal y como ha explicado este martes Ana Zabalza, responsable de la EvAU en Navarra, no cambia con respecto a la que se introdujo en el curso 2019-2020: “Esta convocatoria es otra prórroga del modelo que se ha acuñado como COVID”.

Estudiantes rumbo a la UPNA para realizar la EvAU 2024.

No obstante, también ha señalado que el número de materias objeto de examen se ha incrementado notablemente con respecto a los años anteriores para poder incluir todas las posibilidades contempladas en las cinco modalidades; esto es, hay un total de 32 asignaturas frente a las 23 del años pasado.

Historia de España o Historia de la Filosofía

Asimismo, otra de las novedades es que dentro de la fase obligatoria es posible elegir entre Historia de España (2.048 alumnos) e Historia de la Filosofía (2.202). De hecho, desde la organización han contemplado la opción de que una de estas dos troncales pueda servir como asignatura dentro de la fase voluntaria, de manera que “se han reajustado los horarios para que los estudiantes puedan escoger todas las optativas con cierta facilidad”, ha explicado.

Por otro lado, los estudiantes estarán distribuidos en siete tribunales: dos en Tudela y los otros cinco restantes en el campus de Arrosadia (cuatro de ellos en castellano y dos en euskera). Para ello, 170 profesores se disponen en estos tribunales para corregir 23.618 exámenes antes del 12 de junio, día en el que los estudiantes recibirán los resultados de la convocatoria ordinaria a través de la tarjeta de calificaciones.

Repaso de última hora minutos antes del examen.

Calendario de exámenes para los tres días

Las pruebas han comenzado a las 9.30 horas con el examen de Lengua Castellana y Literatura II, y a las 12 tiene lugar el de Historia de España. Por la tarde, a las 16 horas es el examen de Historia de la Filosofía y a las 18.30, el de inglés.

Los exámenes del miércoles, 5 de junio, darán comienzo a las 8.30 con las pruebas de Lengua Vasca y Literatura II (modelos A y D). A las 11 horas serán los exámenes de Matemáticas II, Latín II, Análisis Musical II y Dibujo Artístico II. Por la tarde, a las 15 horas, tendrán lugar las pruebas de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II; Ciencias Generales y, por último, Artes Escénicas II. A las 17.30 serán los exámenes de Alemán y de Francés.

Un examinador lee las normas a los estudiantes en un aula de la UPNA, este martes.

Las pruebas concluirán el jueves, 6 de junio, cuando tendrán lugar todos los exámenes de las materias específicas. Las pruebas comenzarán a las 8.30 horas, con Física, Diseño, Geografía e Historia de la Música y de la Danza. A las 11, las materias objeto de examen serán Biología, Historia del Arte, Dibujo Técnico II y Fundamentos Artísticos. Ya por la tarde, a las 15 horas, tendrán lugar las siguientes pruebas: Química; Técnicas de Expresión Gráfica; Plástica; Empresa; Diseño de Modelos de Negocio; Coro y Técnica Vocal II. Por último, a las 17.30, se realizarán los exámenes de Geología y Ciencias Ambientales; Movimientos Culturales y Artísticos; Griego II; Tecnología e Ingeniería II; Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II y Literatura Dramática.   

Así se desarrollan los exámenes

La EvAU consta de dos fases: la obligatoria y la voluntaria. En la primera, los estudiantes se examinan de las asignaturas comunes a todas las modalidades de Bachillerato. Son Lengua Castellana y Literatura, Historia de España o Historia de la Filosofía (se debe elegir una) y Lengua Extranjera, que puede ser inglés, francés o alemán y ser cursado por el alumno como primer o como segundo idioma extranjero. En Navarra, los modelos lingüísticos A y D tendrán que realizar otro examen: el de Lengua Vasca y Literatura. Además, habrá otra prueba más: la de la asignatura troncal que hayan cursado en su modalidad de Bachillerato.

Estudiantes leyendo el tablón de anuncios de la UPNA.

Se calculará la media aritmética de las calificaciones obtenidas en estos exámenes y se considerará que el estudiante ha superado la EvAU si la nota resultante de ponderar con un 40% esta nota media y con un 60% la media de su expediente de Bachillerato es superior a 5 puntos (sobre 10). Para poder realizar esta ponderación, la media aritmética de las calificaciones de los exámenes de la fase obligatoria tendrá que ser igual o superior a 4 puntos (sobre 10). Si el estudiante aprueba, la duración de su nota es indefinida.

En la fase voluntaria, el alumnado puede realizar hasta un máximo de 3 exámenes de entre las siguientes asignaturas: la materia común de Historia de España o Historia de la Filosofía distinta a la examinada en la fase obligatoria; las materias específicas obligatorias de cualquier modalidad, distintas de la examinada en la fase obligatoria, cursadas o no; las materias específicas de cualquier modalidad de segundo de Bachillerato, cursadas o no; o una lengua extranjera (francés, inglés o alemán) diferente a la elegida en la fase obligatoria, cursada o no. 

Concentración, después del examen de lengua, para protestar contra la EvAU.