Fundación Caja Navarra combina la experiencia de sus proyectos más conocidos con propuestas innovadoras para lograr la transformación social de nuestra comunidad. Se muestra como una fundación privada, sin ánimo de lucro, independiente y con vocación de tener presencia en toda Navarra.
Esa personalidad y una red colaborativa de trabajo sitúan a Fundación Caja Navarra en una posición privilegiada para ser motor de iniciativas de impacto y calidad. El progreso social, económico y cultural de Navarra son objetivos que se logran con una metodología propia de trabajo.
Es un instrumento dinamizador en los diversos ámbitos de trabajo en los que impacta para contribuir a lograr una sociedad más justa y solidaria. Se trata de una entidad reconocida por la actividad de sus proyectos, pero, a día de hoy, no es lo único importante, también el cómo se desarrolla esa actividad trabaja es muy relevante.
Proyectos como el centro cultural CIVICAN, el centro de educación especial Isterria, el centro de desarrollo de capacidades Río Irati, las colonias de Hondarribia o los centros de mayores son iniciativas que vienen identificando la actividad de Fundación Caja Navarra desde hace décadas. También iniciativas en colaboración como el Programa Innova o la UAVDI, ambas de la mano de Fundación “la Caixa”, distinguen la actividad de la organización.
Sin embargo, la aspiración de Fundación Caja Navarra en la actualidad es ser capaz de continuar siendo una referencia para la comunidad y, especialmente, para el tercer sector como una organización que cuenta con un modelo de trabajo reconocible y adaptado a las necesidades del momento y la realidad en la que vivimos.
El Plan Estratégico, aprobado en 2023 por el actual Patronato, tiene el objetivo de buscar soluciones a los nuevos retos sociales y considerar que las personas tienen que estar en el corazón de nuestras prioridades. Partiendo de esas premisas, este método se basa en la escucha activa, el trabajo colaborativo, la innovación, la independencia, la solvencia técnica y la búsqueda de la excelencia conforman esa manera de trabajar.
La elaboración de este documento, el III Plan Estratégico de Fundación Caja Navarra, es buena muestra de esta metodología de trabajo. La escucha a una parte importante de la sociedad, hasta 200 agentes de diferentes ámbitos, fue un primer paso para configurar este plan.
Con todas esas opiniones, se realizó una fase de cribado y análisis de sus aportaciones. Posteriormente, se seleccionaron aquellas ideas que consideradas como más importantes para la comunidad. Tras esa labor realizada por el Patronato, el equipo técnico de Fundación Caja Navarra tiene la tarea de desarrollar las 46 medidas concretas del plan, que se organizan en 11 líneas de trabajo.
La innovación y la necesidad de trabajar en red son otras dos cuestiones claves en la actual Fundación Caja Navarra. Ante una situación en que la innovación en un concepto poco acotado, Fundación Caja Navarra propone un concepto de innovación con cuatro elementos muy claros. La necesidad de generar un cambio social y crear un impacto evaluable en el colectivo al que se dirige. Además, huir de la improvisación, basándose en el conocimiento y el método, y generar alianzas entre diversos agentes.
Para implantar ese concepto dentro de la estructura interna, el Plan Estratégico ha propiciado la creación de un área de Innovación y Tendencias en la estructura de Fundación Caja Navarra para potenciar esta metodología y ser capaz de trasladarla al resto de organizaciones con las que colabora.
José Ángel Andrés / presidente de Fundación Caja Navarra
¿Hacia dónde se dirige Fundación Caja Navarra?
“Fundación Caja Navarra se encamina a incrementar su capacidad predictiva y proactiva en la detección de nuevas tendencias sociales.
También nos hemos propuesto el reto de que sea una organización que aumente su visibilidad y dé respuesta a las personas de todas las zonas de Navarra, no sólo de Pamplona y su comarca.