El servicio de atención y asesoría a personas LGTBI+ del Gobierno de Navarra, Kattalingune, promovido por el Instituto Navarro de la Igualdad (INAI) atiende al año una media de un centenar de atenciones relacionadas con cuestiones puramente jurídicas por posibles casos de discriminación a personas LGTBI+, bien relacionadas con cuestiones laborales, de acceso a determinados servicios o con posibles infracciones administrativas u otras que pudieran corresponderse como delitos de odio. Conviene recordar que en el último mes se han sucedido varios ataques a personas LGTBI en Navarra, con especial incidencia en Pamplona y también con la quema de la manta Arco Iris en Corella.
Los especialistas de Kattalingune que trabajan para Gobierno de Navarra recuerdan que en el colectivo es muy alto el nivel de infradenuncia de las posibles discriminaciones sufridas (se calcula que solo se denuncian el 20% de estas posibles infracciones o delitos) y enfatizan que en los últimos tiempos están observando una mayor violencia hacia las personas trans, quizás también a través de una violencia más sutil, verbalizada y directa, comentan Ángel Balda, abogado del servicio, y Saioa Garro, trabajadora social y coordinadora del servicio. En el mismo trabajan además dos especialistas en psicología y sexología.
Tres principales servicios
El servicio presta atención en diversos ámbitos de trabajo, tales como la acogida, información y orientación en materia de diversidad sexual y de género, la asesoría sexológica y jurídica tanto a las personas LGTBI+ como a sus familias. De enero a mayo Kattalingune ha presetado 295 atenciones a 152 personas. El mayor volumen suponen el centenar de personas que acuden al servicio de acogida, información y acompañamiento social. En este se reciben sobre todo demandas de orientación y dudas planteadas muchas veces por técnics de Igualdad de Ayuntamientos o profesionales de la Educación, Salud o clubes deportivos. Se resuelven cuestiones sobre qué tipo de iniciativas, actividades y símbolos adecuadas a mostrar con motivo de algún tipo de conmemoración.
Atención sexológica y de orientación
Del servicio de atención sexológica se encargan las psicólogas-sexólogas del servicio, que resuelven demandas relacionadas fundamentalmente con dos realidades, la autopercepción de la persona lgtbi y el hecho de cómo aceptarse y expresarlo al exterior, de dar al paso de salir del armario, y por otro lado, el malestar o la inquietud en distintos ámbitos, como las aulas, por el hecho de sentir cierta discriminación. También se abordan problemas puramente sexológicos o de pareja... “Se trata también de hacer mucho acompañamiento en procesos que tengan que ver con lo emocional, la necesidad de verbalizarlo y encaminarse a un proceso de identidad y orientación”, refrenda Garro, que a su vez explica que en esta área se atiende también a mucho profesional procedente del sector de la educación.
Ámbito jurídico y de denuncia
En cuanto al área jurídica, se atienden desde posibles delitos de odio a dudas legales de otro tipo, como el hecho de que una persona trans tramite su inscripción con un nuevo nombre en el Registro Civil, la propia inscripción de bebés por parte de parejas del mismo sexo y también se dan situaciones de acoso y discriminación en el trabajo. “Hemos tenido denuncias de personas a las que no contrataban para un trabajo por el hecho de ser transexual o una pareja gay a la que no le vendieron un piso porque la propietaria se negaba a ello por su condición sexual”, recuerda Balda. Tenemos unas leyes muy avanzadas y progresistas, pero la realidad social es que existe homofobia y lgtbifobia en general de base, enraizada socialmente”, expone el abogado. “Comparto que existe esa lgtbifobia intrínseca en la sociedad, que quizás nos encontramos con mucho desconocimiento de los derechos y obligaciones e incluso de la existencia de este servicio para poner de manifiestos esos casos de discriminación. La línea de lo políticamente correcto es cada vez más difusa porque se han legitimado discursos ultras”, zanja Garro, coordinadora del servicio.