Navarra es la sexta comunidad con más peso de la enseñanza concertada, sin embargo, el porcentaje de alumnado que estudia en esta red educativa ha bajado del 35% al 32% en la última década. Este es uno de los indicadores que analiza el último estudio publicado recientemente por la Fundación Ramón Areces y la Fundación Europea Sociedad y Educación.
En el curso 2022-23, en el conjunto del Estado, el 66,8% del alumnado de enseñanzas no universitarios estaba matriculado en centros públicos, el 24,5% iba a colegios concertados y el 8,6% a privados. La disparidad territorial es notable, ya que mientras solo el 51,4% del alumnado de la CAV estudia en centros públicos en Ceuta, Extremadura, Castilla-La Mancha y Melilla lo hace más del 80%. Navarra se encuentra en el grupo de autonomías con menor peso de la enseñanza pública por detrás de la CAV, Madrid, Catalunya, Illes Balears y Castilla y León. Aun así, el 66,6% de los escolares estudian en esta red. Un 32% lo hace en colegios concertados mientras que tan sólo el 1,5% estudia en la red privada.
En el conjunto del Estado, la tendencia que se observa en la última década, según recoge el informe, constata un mayor peso de la enseñanza concertada, que crece en muchas de las autonomías (Andalucía, Extremadura, Baleares, Catalunya, Castilla y León o La Rioja). Sin embargo, en Navarra la enseñanza pública ha crecido en representatividad, de un 64,4% a un 66,6%, algo que también ocurre en la CAV o en Murcia.
La enseñanza privada concertada ha bajado en este periodo tres puntos porcentuales (del 34,9% al 32%) mientras que la privada no concertada ha crecido ligeramente (de 0,7 a 1,5%) a raíz de la apertura del colegio privado British School of Navarra (antes solo estaba el colegio de los Evangelistas y desde este curso hay otro centro privado, Adériz, que separa a su alumnado por sexo.