Todos los sindicatos con representación en la Mesa de Educación de la Enseñanza Pública –Steilas, Anpe, Afapna, LAB, CCOO, ELA y UGT– llaman para hoy a una convocatoria de huelga a todo el profesorado.
El paro tendrá como actos centrales las concentraciones que se llevarán a cabo a las 11.00 horas en distintas localidades como Pamplona-Iruña, Altsasu, Elizondo, Estella-Lizarra, Tafalla y Tudela, y a las 18.00 h de nuevo en la capital navarra. Los convocantes, que hablan de la nula voluntad negociadora de Educación, reclaman la recuperación del poder adquisitivo del profesorado, que calculan en el 15% (5.000 euros al año). Reclaman una bajada de las ratios de alumnos por clase, así proponen 20 en Infantil y Primaria, 23 en Secundaria, 25 en Bachiller y 15 en FP, así como eliminar trámites propios de la burocracia (formación, autoevaluación, proyectos, reuniones...) para atender al alumnado y que así se reduzca su sobrecarga laboral. También piden una menor interinidad docente, ahora situada en el 50%.
La postura de los sindicatos
"En diciembre de 2023, los sindicatos de la educación pública de Navarra solicitamos al Departamento de Educación una reunión monográfica para poder abordar los principales planteamientos que preocupan al profesorado en los centros y en las aulas. No se trata de cuestiones nuevas, sino que vienen de años atrás. Sin embargo, han tenido que transcurrir diez meses hasta que, al límite de una convocatoria de huelga, los responsables de Educación nos hayan convocado a una Mesa Sectorial para que… ¡les expliquemos cuáles son nuestras peticiones!...". LEA AQUÍ COMPLETA LA CARTA "SOLUCIONES REALES PARA LA EDUCACIÓN PÚBLICA NAVARRA", CON TODAS LAS REIVINDICACIONES SINDICALES
La postura de Educación
El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, manifestó ayer que tiene “mano tendida” hacia los sindicatos de Educación, y aseguró que existe unanimidad en el Ejecutivo foral en torno a la posición que mantiene el departamento de Educación.
“Oídos los posicionamientos de las dos vicepresidentas, la segunda (Geroa Bai) y la tercera (Contigo-Zurekin), en el seno de la sesión de Gobierno, el Ejecutivo de manera unánime mantiene la posición defendida por el consejero de Educación”, explicó Gimeno en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno.
Sobre la posición de los socios de Gobierno en el Parlamento que respaldaban mejoras económicas en Educación, Gimeno indicó que a él el corresponde trasladar la posición del Ejecutivo. “En el ámbito del Parlamento no tengo mucho que decir, más que respeto enorme al Parlamento. La negociación colectiva se está trasladando últimamente más al Parlamento de Navarra que a los contextos de negociación donde se tiene que establecer. Si tienes la disponibilidad financiera para poder abordar estas cuestiones en el anteproyecto –del Presupuesto–, mejor eso a que se hagan leyes forales extemporáneas a lo largo del año presupuestario, porque eso dificulta las sendas de gasto, dificulta las decisiones y trastoca los planes y las actuaciones de cualquier departamento”, aseguró.+
Servicios mínimos
Gimeno explicó que los servicios mínimos para la huelga ya se han comunicado pertinentemente a las organizaciones sindicales. “Es un docente por cada tres grupos en Educación Infantil y en Educación Primaria, y un profesor por cada cuatro grupos en Educación Secundaria Obligatoria”, destacó.
El consejero señaló que el martes se había convocado una Mesa Sectorial de Educación, pero lamentó que, en una decisión que “se había cocinado previamente”, las organizaciones sindicales “se levantaron sin oír las propuestas que el departamento de Educación iba a trasladar”. “En todo caso, mano tendida a los sindicatos para poder seguir trabajando”, trasladó.
Gimeno consideró que la convocatoria de huelga es “una medida desproporcionada en cuanto a los salarios que reciben los profesores, en cuanto a los ratios que hay en el sistema educativo navarro y en cuanto a las cifras de estabilización, que son absolutamente extraordinarias las tres variables”.
El consejero confió en que la jornada de huelga “se desarrolle con normalidad” y ha expresado su “confianza absoluta en los directores y las directoras de los centros para que establezcan los servicios mínimos”.
Movilizaciones en las calles de Pamplona
En la jornada de huelga en la enseñanza pública convocada por todos los sindicatos del sector tendrán lugar cuatro manifestaciones a partir de las 10:00 horas en Pamplona que finalizarán en una concentración en la calle Santo Domingo, junto al departamento de Educación. Esto puedo ocasionar afecciones al tráfico, apunta la Policía Municipal de Pamplona que insta a extremar la precaución al circular a su paso.
Una de ellas partirá desde el barrio de la Txantrea, desde la plaza de Euskera y tomando las calles San Cristóbal, Magdalena, Vergel, Labrit, Estafeta, Mercaderes, Consistorial, para finalizar en calle Santo Domingo. La segunda desde el barrio de la Rochapea y con inicio en Cuatro Vientos, continuará por la avenida de Gipuzkoa, puente de Oblatas, calle Río Arga, y calle Santo Domingo. La tercera comenzará en Barañain y desde la avenida Pamplona (Instituto Alaitz de Barañain), tomará la avenida Barañain, avenida Bayona avenida Pío XII y las calles Navas de Tolosa, Nueva, Consistorial y Santo Domingo. Y la cuarta saldrá desde Mendillorri, desde la calle Concejo de Ustárroz, tomará Carretera de Badostáin, calle Fuente de la Teja, Carretera de Badostáin, avenida Baja Navarra, avenida Carlos III, las calles Duque de Ahumada, Estafeta, Mercaderes, plaza consistorial y con su fin también en la calle Santo Domingo.
Cabe recordar que a lo largo de esta jornada se han previsto también movilizaciones en otras localidades navarras y una nueva manifestación por la tarde en Pamplona.