El reciente Encuentro de Bienvenida a estudiantes de máster en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) representa una de las múltiples iniciativas enmarcadas dentro de la Marca Navarra/Nafarroa Marka. Esta iniciativa no solo busca fortalecer la identidad y el sentido de pertenencia de sus habitantes, sino que también promueve un compromiso compartido entre las administraciones públicas, las entidades de diversos sectores y la ciudadanía.
En este sentido, la Marca Navarra se centra en la promoción de la calidad de vida, subrayando la rica herencia cultural y las tradiciones que caracterizan la región. A su vez, se enfoca en fomentar el talento y la investigación, así como en la creación de un ecosistema empresarial innovador, con el objetivo de atraer turismo y valorar la riqueza cultural y natural de Navarra.
A medida que avanzamos en octubre, se vislumbra un mes clave para la visibilidad de la Marca Navarra. Además del encuentro en la UPNA, la región ha participado en la Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, Fruit Attraction, que se celebró del 8 al 10 de octubre en Madrid. En este evento, se destacó la gastronomía local, evidenciando la importancia de lo local en la construcción de la identidad navarra y su capacidad para atraer nuevos públicos.
Asimismo, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, participará en la presentación de la Marca Navarra en Bruselas, lo que resalta el esfuerzo por posicionar a la región en un contexto más amplio. En noviembre, se llevará a cabo un evento similar en Tudela y, en los meses siguientes, en Madrid y otras localidades navarras y europeas, consolidando así la proyección de la Marca Navarra hacia un futuro prometedor.
“Marca Navarra refleja todas las fortalezas de la Comunidad”

¿Qué simboliza Marca Navarra, especialmente en el ámbito universitario?
Marca Navarra representa un paraguas que engloba y promociona todas las fortalezas de la Comunidad Foral, abarcando desde su sistema sanitario y educativo hasta su rica diversidad paisajística y cultural. En el ámbito universitario, busca fomentar la colaboración entre las universidades, el tejido industrial y el gobierno para posicionar a Navarra como un referente europeo en innovación, sostenibilidad e igualdad. Su objetivo es atraer a estudiantes de máster y mostrarles cómo Navarra puede ofrecerles una experiencia formativa única, que combina calidad académica con una alta calidad de vida y oportunidades laborales.
¿Cuál es el papel de los embajadores de Marca Navarra?
Los embajadores son aquellas personas que, tras vivir en Navarra, se convierten en sus mejores promotores. Pueden ser estudiantes, profesionales o cualquier individuo que haya tenido una experiencia positiva en la Comunidad Foral. Su función es compartir su vivencia y resaltar los aspectos más atractivos de Navarra, como su riqueza cultural, gastronómica y paisajística. Además, los embajadores pueden ofrecer críticas constructivas que contribuyan a mejorar la región.
¿Por qué es importante esta figura?
Los embajadores contribuyen a difundir la imagen positiva de Navarra tanto a nivel nacional como internacional. Su labor es esencial para atraer talento e inversiones a la Comunidad Foral, al mismo tiempo que refuerzan la identidad y el sentimiento de pertenencia de los navarros.
¿Cómo se puede involucrar a los estudiantes?
Es fundamental implementar diversas estrategias. Una de ellas consiste en involucrar activamente a los estudiantes en proyectos y actividades que promuevan los valores y atractivos de la comunidad. Además, es esencial facilitar la creación de redes de antiguos alumnos, generando espacios de encuentro donde puedan compartir experiencias y fortalecer vínculos. La organización de eventos y campañas de difusión también resulta clave para visibilizar la labor de los embajadores y permitirles compartir sus vivencias. Por último, es imprescindible reconocer públicamente su contribución, lo que refuerza su compromiso y motiva a otros a seguir su ejemplo.