Con motivo de las incidencias detectadas desde que comenzó el curso en los comedores de los centros educativos de Zizur Mayor, el Departamento de Educación ha convocado el próximo lunes 4 de noviembre una reunión, con carácter urgente, con las direcciones de los tres centros educativos afectados (Catalina de Foix, Camino de Santiago y Erreniega), para tratar el emplazamiento de una nueva cocina in situ, que pueda dar servicio a los tres centros, según ha informado este lunes en una carta a las familias. El Departamento "ha establecido esta cuestión como un objetivo prioritario de la presente legislatura y trabaja para efectuar la redacción del proyecto, así como licitación y ejecución de las obras, a la mayor brevedad posible", reza la misiva que firma Luis Calatayud, director general de FP, Digitalización y Servicios Educativos.
En la misma carta, Educación informa de que se sigue inspeccionando in situ el servicio de comedor de los centros educativos de Zizur Mayor, a través del personal nutricionista del Departamento, el personal docente encargado de comedor, que come a diario el mismo menú que el alumnado, y las direcciones de los centros. En concreto, el personal nutricionista ha efectuado inspecciones in situ durante toda la jornada los días 1 de octubre (comedor del CPEIP Catalina de Foix), 3 de octubre (Cocina Central de Aramark en la UPNA), 11 de octubre (comedor del CPEIP Camino de Santiago) y 14 de octubre (comedor de Erreniega HLHIP). Estas Inspecciones tendrán continuidad hasta asegurar el restablecimiento de la correcta prestación del servicio.
Asimismo, la empresa que presta el servicio de comedor ha implementado las siguientes medidas correctoras y de mejora del servicio:
- Reuniones diarias en la cocina central, y otras semanales, para revisar el menú del día y trasmitir indicaciones a las supervisoras para que, a su vez, trasmitan a las coordinadoras de los colegios cómo van a recibir el menú cada día, a la vez que se tratan las incidencias que se hayan podido producir.
- Refuerzo de la plantilla con una nueva dietista para que revise las solicitudes de las dietas y verifique cada día que lo que se ha pedido es lo que sale hacia los centros y que no haya errores enla composición de las dietas.
- Revisión y mejora del etiquetado de los menús para asegurar la verificación del mismo y que coincida con el albarán de lo solicitado por los colegios.
- Adquisición de termos más reducidos para las dietas, e incorporado placas de calor especiales para la temperatura de aquellos platos que lo requieran, para asegurar la temperatura de los platos. Así como provisión de termos con reforzamiento de cierre hermético para cremas y sopas, evitando así posibles derrames.
- Mejora de la variedad de las dietas especiales y restrictivas con incorporación de nuevos platos para evitar que sean repetitivas.
- Revisión mensual de los menús, con el jefe de cocina dietista y supervisoras cada tarde y para el día siguiente también.
- Sustitución de la supervisora de los colegios de Zizur, por una persona más experimentada y con capacidad de resolución de incidencias inmediata.
Por otra parte, el Departamento de Educación se encuentra tramitando un expediente de penalidades a la empresa que gestiona el servicio, con el fin de asegurar una correcta ejecución del servicio de comedor, así como el cumplimiento de los pliegos de condiciones particulares de contratación. Este tipo de penalidades son una herramienta legal común utilizada por la Administración en materia de contratación pública y que también han sido aplicadas a otras empresas que prestan servicio de comedor, por incidencias similares, en cursos anteriores.
Asimismo, en coordinación con la empresa, se están revisando los menús con menor aceptación por parte del alumnado para sustituirlos por otros que puedan tener mayor aceptación y cumplan las exigencias nutricionales contempladas en los pliegos de condiciones particulares de la contratación y el Decreto Foral 58/2024, de 29 de mayo, por el que se regulan los comedores escolares de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Foral de Navarra.
En el mes de noviembre entrará en vigor la ampliación de jornada diaria del personal monitor a dos horas y media, durante los 175 días, lectivos de lunes a viernes. La jornada mínima diaria por convenio colectivo es de dos horas. Esta medida será financiada íntegramente por el Departamento de Educación, sin repercusión alguna en la cuota de comedor ya establecida. Creemos sinceramente que esta medida era necesaria y va a contribuir a una mejor prestación del servicio y a que el alumnado reciba una mejor atención. Con esta decisión, además, se amplía el tiempo del que disponen las familias para poder recoger al alumnado durante septiembre, junio y el quinto día.
Además, como ya se informó con anterioridad, el Departamento de Educación autorizó a los centros educativos para realizar, de oficio, un descuento en la cuota diaria a las familias afectadas por los menús no servidos en alguno de los turnos.