La Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social considera el Proyecto de Presupuestos de Navarra para 2025 "escaso y continuista" al tiempo que afirma que "sigue dejando a las personas más vulnerables atrás".
Desde la federación, que aglutina 34 entidades que trabajan por la erradicación de la pobreza y la exclusión social, se demandan unos "Presupuestos más sociales que no tengan como único objetivo paliar las situaciones de pobreza sino ir más allá y actuar sobre todas las causas y las consecuencias que éstas tienen sobre las personas".
Así lo traslada su Junta Directiva en un comunicado, en el que apunta que, por primera vez en ocho años no se han consolidado las enmiendas realizadas en el anteproyecto anterior. Al respecto indica que "únicamente se han visto incrementadas las partidas del sistema del 0,7%, gracias al apoyo de la ciudadanía".
"Navarra tiene un gran potencial para la inclusión social de las personas más vulnerables. No obstante, se debe hacer una mayor redistribución de los recursos", inciden desde la red.
Los Presupuestos "deben tener una apuesta firme por unas ayudas que cubren las necesidades de las personas más vulnerables. Se debe seguir cubriendo las necesidades de todas las personas y se deben ajustar más los tiempos en la resolución de las ayudas", sostienen.
Además, trasladan la necesidad de la revisión de la Ley de Servicios Sociales y, consecuentemente, su Decreto de Financiación, para adecuar las condiciones de los Servicios públicos al contexto social actual.
Por otra parte, valoran "positivamente la apuesta realizada por la política activa de inclusión de Empleo Social Protegido", aunque no ve que, en el mismo Departamento, el Servicio Navarro de Empleo fomente la inclusión en los colectivos más vulnerables.
La Red muestra también preocupación sobre la implementación de las actuaciones planteadas en la hoja de ruta para personas sin hogar y se demanda la apertura de recursos de emergencia como Recurso de urgencia 24 horas para toda Navarra y otros para perfiles tradicionalmente no atendidos como son personas con patología dual y personas con salud física y mental muy deteriorada por la situación de calle, pero con edades inferiores a los 65 años.
En materia de vivienda, insiste en la necesidad de "vivienda digna a todas las personas remarcando al respecto que la oferta de parque público "no cubre las necesidades de las personas con economías más debilitadas".
En salud, pide que medidas que intensifiquen la labor en salud mental, en prevención y tratamiento de adicciones y expresa su preocupación por la desaparición de las líneas tendentes a la implementación de Planes de prevención de infecciones de transmisión sexual y adicciones, tras la caducidad de los mismos.
Respecto a la educación, reivindica trabajar en la erradicación total del absentismo y el abandono escolar temprano; así como para garantizar el mayor nivel educativo.