El número de nuevos diagnósticos de VIH en Navarra se mantiene relativamente estable o con ligeras variaciones, con al menos 27 casos en lo que va de año, cuatro menos que en todo 2023 cuando se contabilizaron 34.
Prácticamente la mitad de las infecciones detectadas en el periodo 2019-2023 se consideran diagnósticos tardíos, según los datos facilitados por el Gobierno Foral con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebra este domingo 1 de diciembre.
Desde Salud insisten en la prevención, detección precoz e impulso de la educación afectivo sexual para prevenir las infecciones de VIH ya que un diagnóstico precoz aporta beneficios a la persona afectada, porque el comienzo temprano del tratamiento mejora su pronóstico y calidad de vida, y de salud pública, ya que permite cortar la cadena de transmisión.
Por ello, para mejorar la detección temprana, el Departamento y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra pusieron en marcha hace un año un programa para realizar pruebas rápidas en farmacias a quienes así lo soliciten.
La iniciativa, enmarcada en el Plan de Prevención y Control de VIH/Sida y otras ITS del Gobierno de Navarra y que comenzó con 12 oficinas de farmacia, "se ha consolidado y extendido" y así actualmente 50 farmacias ofrecen este servicio, de manera que cualquier ciudadano puede acceder a una prueba rápida de VIH, que tiene un coste de 5 euros.
Desde su puesta en marcha se han realizado 134 tests en oficinas de farmacia y se han detectado 2 positivos.
Salud recuerda que, además de en las farmacias adscritas a este proyecto, se puede solicitar la prueba de VIH si se han tenido exposiciones de riesgo en los centros de salud, en los CASSYR (Centro de Atención a la Salud Sexual y Reproductiva), en los servicios de Urgencias y en las asociaciones Sare y Comisión Ciudadana Antisida.
La coordinadora de VIH e ITS de Navarra, Aitziber Echeverría, considera que para alcanzar los objetivos de ONUSIDA para 2030 "hay que pensar globalmente para actuar localmente y, en ese sentido, la estrategia implantada en Navarra está dando buenos resultados".
Según los últimos datos publicados por el ISPLN, en el quinquenio 2019-2023 se registraron 185 infecciones, siendo las prácticas sexuales de riesgo entre hombres el principal mecanismo de transmisión, responsable del 53% de los casos, seguidas de las prácticas heterosexuales de riesgo (42 %) y el uso de material no estéril para la inyección de drogas (2 %). La edad media al diagnóstico fue de 38,6 años con un rango entre 4 y 78 años.
La gran mayoría de los diagnósticos de VIH se realizaron en hombres (83 %), en quienes predominó la transmisión homosexual (64 %), seguida por la debida a prácticas heterosexuales (31 %) y la relacionada con el uso compartido de material para la inyección de drogas (2 %). La transmisión heterosexual fue responsable de todos los casos en mujeres, salvo uno de transmisión vertical.
Los casos con diagnóstico simultáneo de VIH y Sida se mantienen altos: 27 (15% del total) en el citado quinquenio. El 18,5 % fueron en hombres que referían prácticas homosexuales, el 25,9 % en mujeres heterosexuales y el 44,4 % en varones heterosexuales.
De los 7 casos de sida diagnosticados en 2023, 6 desconocían tener la infección hasta que desarrollaron las enfermedades definitorias del sida. En el periodo 2019-2023 se registraron 64 fallecimientos de personas que tenían el virus, 11 de ellos el año pasado.
Debido a que la incidencia se mantiene y la supervivencia ha mejorado, el número de personas que viven con diagnóstico de VIH sigue aumentando hasta situarse a finales de 2023 en 1.281 (el 71% hombres). Se estima que hay unas 100-140 personas infectadas sin diagnosticar.