Navarra evaluará de forma participada los avances en igualdad LGTBI+ y el grado de cumplimiento de la ley foral de 2017 para la igualdad social de las personas LGTBI+.

Es una de las actuaciones del Instituto Navarro para la Igualdad - Nafarroako Berdintasuneko Institutua (INAI/NABI) para el próximo año, que se ha dado a conocer en el Consejo Navarro LGTBI+, celebrado este miércoles, en el que se ha determinado que también se evaluará I Plan de Acción LGTBI+ y se procederá a la elaboración del II Plan.

Este Plan constituye el documento guía de las políticas LGTBI+ de Gobierno de Navarra para los próximos años y en él se definen las medidas y acciones concretas en esta materia, con el objetivo incluir de forma transversal la perspectiva LGTBI+ en la Acción de Gobierno, ha informado este en una nota.

Más de 700 atenciones realizadas por el Servicio Kattalingune este año

En la reunión del Consejo Navarro LGTBI+ se han dado a conocer los trabajos del INAI/NABI para licitar en 2025 el servicio de atención integral a personas LGTBI+ Kattalingune, para avanzar en el impulso y promoción de la igualdad real de derechos del colectivo y el desarrollo de medias de atención específicas para superar la discriminación de género que les afecta.

Este servicio presta asistencia de forma gratuita a toda Navarra desde sus sedes de Pamplona, Tudela, Irurtzun, Tafalla y Estella a través de un equipo multidisciplinar que ofrece información, acogida y acompañamiento social, atención psicológica y sexológica y atención jurídica, tanto a personas del colectivo LGTBI+ como a familias, grupos y profesionales.

Desde enero de 2024 este servicio ha realizado más de 700 atenciones a un total que 557 personas, la mayor parte de ellas, un 64%, en la oficina de Pamplona.

El Consejo Navarro LGTB+ también ha sido informado sobre el compromiso del Gobierno foral de avanzar en los derechos de las personas trans en materia de documentación administrativa, garantizando que en las gestiones con la administración puedan ser tratadas de acuerdo con el nombre y género sentidos.

Para ello el Ejecutivo foral, a través del Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasuneko Institutua, realizará el desarrollo reglamentario para que pueda hacerse efectivo este derecho recogido en la Ley Foral para la igualdad social de las personas LGTBI+.

Como novedad para 2025, también se ha expuesto el próximo diseño del futuro Observatorio sobre la LGTBI+fobia en Navarra, órgano que analizará la realidad LGTBI+ en el conjunto de la Comunidad al objeto de coordinar el protocolo de actuación ante casos de LGTBI+fobia.

Asimismo, desde el INAI/NABI se ha informado de que se prevé seguir trabajando de la mano de las entidades locales y las asociaciones y colectivos en el impulso a proyectos de igualdad LGTBI+ a través de diferentes convocatorias de subvenciones. También en la visibilidad de las personas LGTBI+ a través de campañas de sensibilización con el fin de promover el valor positivo de la diversidad.

Consejo Navarro LGTBI+

El Consejo Navarro LGTBI+ es un órgano colegiado, de carácter consultivo, que articula la participación del movimiento LGTBI+ de Navarra en el funcionamiento de la Administración de la Comunidad Foral, concretándose su colaboración mediante la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas de igualdad social de las personas LGTBI+.

Entre sus funciones destaca la emisión de dictámenes e informes sobre las disposiciones normativas, planes y programas que estén relacionados de forma directa con la igualdad de las personas LGTBI+; formular propuestas de mejora en la actuación de los servicios de las Administraciones Públicas de Navarra, en las empresas o entidades que realicen un servicio público; y proponer medidas en materia de promoción e impulso de la igualdad social de las personas LGTBI+ y de la participación de las personas LGTBI+ en la vida política, cultural, académica, económica y social.

También puede trasladar a los órganos competentes cuantas situaciones de discriminación o vulneraciones del principio de igualdad de trato y oportunidades por orientación sexual, expresión de género e identidad sexual o de género que lleguen a su conocimiento; entre otras.