Síguenos en redes sociales:

Ola Arafat: “Gaza es mi tierra, mi vida, y la están destruyendo”

La premiada pide a Navarra que sea “solidaria” y que ayude en la distribución de comida y alimentos

Ola Arafat durante su discurso tras recibir el premio Navarra de Colores.Javier Bergasa

46

Después de su discurso, Ola Arafat se sentó y besó el colgante que llevaba puesto. Es el mapa de Palestina pintado con los colores de su bandera. “Está conmigo siempre. Aunque no me lo ponga, siempre está conmigo; en mi corazón”, aseguró. A pesar de que Ola tuviera que dejar su país hace 22 años, ha procurado siempre transmitir el amor por su tierra. “Cuando hablo de Gaza, hablo de mi madre, de mi padre, de mis hermanos. Hablo de mis raíces. Es mi vida y la están destruyendo”, expresó.

Para ella, recibir el premio Navarra de Colores es un honor, ya que le hace reconocerse a sí misma y a su causa, “que es lo fundamental”. Sus primeros pasos como activista comenzaron en noviembre del año pasado, cuando comenzó el genocidio de Gaza. “La gente no estaba informada. Pensaban que esta masacre comenzó el 7 de octubre de 2023, pero esto lleva desde el año 1948, cuando el ejército israelí ocupó Palestina”, explicó. Asimismo, puntualizó que este “exterminio” no solo está ocurriendo en Gaza, sino en todo el territorio.

Ola Arafat besa su colgante tras recibir el galardón

Desde entonces, Ola ha tratado de informar a la sociedad navarra y a salir a la calle para generar presión política y sensibilizar a la población. “La gente ya sabe qué está pasando en mi país. Ahora me toca ayudar a mi gente y trabajar dentro del terreno”, así que su siguiente paso es ofrecer ayuda humanitaria a través de cinco proyectos que se están poniendo en marcha. Uno de ellos tiene que ver con la construcción de un horno de barro donde poder hacer el pan porque no hay electricidad. Por otro lado, están distribuyendo agua potable, construyendo comedores sociales y han recogido a tres niños huérfanos que quedaron bajo los escombros. “En total hay 18.000 niños. Ojalá podamos recoger a más, pero estamos empezando con la asociación”, comentó.

En ese sentido, reconoció la solidaridad navarra, pero pidió que eso se acentuara y se concretara. “Solidaridad, solidaridad y solidaridad. Es necesario que todos colaboren en alguna de las asociaciones para acoger a alguno de los huérfanos, o darles comida o agua a los que siguen allá. Yo siempre digo que no podemos arreglar lo que pasa, pero sí está en nuestras manos plantar una semilla de alegría donde hay un bosque de tristeza, hambre, frío y sufrimiento siempre está bien”. Ola volvió a besar su colgante antes de que sus cuatro “joyas” fueran a darle un abrazo. “Ellos son la flor de Palestina”.