Navidad, esa época del año en la que hay que rascarse el bolsillo de más para poder comprar los manjares del menú de Nochebuena, aunque la inflación lo está poniendo difícil. Según una encuesta encargada a Cíes por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache, los navarros prevén gastar una media de 351 euros por persona. En concreto, el 56% cree que desembolsará menos de 300 euros; el 30%, entre 300 y 600; el 8%, entre 600 y 900 €; el 4%, entre 900 y 1.200; y un 2%, que estima gastarse más de 1.200 euros por persona.

Una de las pautas a seguir con el objetivo de no despilfarrar demasiado tiene que ver con anticiparse y poder planificar las compras antes de que los precios suban conforme se acercan las fechas navideñas. Sin embargo, a los más rezagados les toca padecer este problema. Y, de hecho, en el Mercado del Ensanche ya se está empezando a notar ese incremento –una subida del 20% en los productos cárnicos, algo menor en el resto de productos alimentarios– . Con todo, los precios no impiden que las familias preparen la cena de Navidad por todo lo alto. Que una al año no hace daño.

Precios del cardo y gorrín.

Picoteo y entrantes

Un buen plato de embutido no puede faltar sobre la mesa, con jamón, chorizo ibérico y queso, una de las grandes especialidades navarras. Desde Lácteos Razquin saben que en Navidad todos sus productos se venden “muy bien” porque la gente aprecia el producto local. Durante el mes de diciembre, los consumidores empiezan a preparar las tablas de queso, “o lo piden envasado al vacío para enviar fuera o regalan”, cuenta Uxue Azcona, trabajadora del local. Con todo, la subida es progresiva. “De cara a los últimos días, se ve que hay más necesidad de comprar, reconoce. En su caso, no han tenido que incrementar los precios porque “por mucho que aumente la demanda, no queremos que los clientes paguen de más, que ya han tenido que sufrir todo el año la subida del precio. Simplemente se vende más, pero nosotras no lo tocamos”, admite. En cuanto a su producto estrella, Azcona destaca Anatsonea, un queso de Idiazabal de pastor que se hace en Uztegi. “La verdad es que es un producto navarro que gusta mucho a la gente y se vende como la espuma”, reconoce.

Precios del cabrito y besugo.

Asimismo, esto se tiene que acompañar con un plato de jamón que, desde la carnicería Yerro, venden ya envasado para que aguanten más y se pueda colocar directamente en la mesa. En este caso, el precio de este producto no ha variado mucho con respecto a los años anteriores: El jamón ibérico de cebo, que ronda los 45€/kg y que es el más solicitado, por detrás se encuentra el jamón de bellota, a 79,9/kg, y, por último el jamón serrano a 39€/kg. Sigue siendo la apuesta perfecta para el picoteo previo a la cena.

Por otro lado, aquellos que quieran incluir en su dieta navideña algo de verdura están de suerte, ya que tanto el cardo como la alcachofa mantienen sus precios bajos, que oscilan entre los 5,70 y los 5,90€/kg. “Son productos que acompañan muy bien la comida y que no sacian demasiado, dejan hueco al resto de los platos que vienen después”, comenta Javier Bermejo, de Frutería Bermejo.

Precios del calamar y bacalao.

Carne o pescado

La tesitura de siempre. Carne o pescado. Los hay quienes tiran por lo típico. En carnes, el gorrín y el cabrito son los reyes. Entre los peces, el calamar y la lubina se llevan la palma. También los hay quienes innovan algo más y compran aves rellenas o marisco. “El precio del marisco está por las nubes, es complicado comprar estos productos al precio al que están”, señala Luis Bados, de Pescados Bados. “El calamar está siendo nuestro producto estrella, y la lubina también se está vendiendo bien”, apunta Fermín Ilarregui, de Pescados Presen. La carne ha subido los precios, “hasta un 20%” en algunos casos. El año pasado, en el Mercado del Ensanche se vieron gorrines a 110 euros la pieza (y fue una considerable subida). Este año, la pieza no baja de los 140€, lo que implica que el esfuerzo que hay que hacer cada año es mayor para llevarse manjares a la boca.

Precios de la lubina y el solomillo de ternera.

“El besugo está dejándose de comprar por el precio, la gente está tirando más por otras alternativas. El besugo, ahora mismo, está a unos 70 euros/kg, demasiado para muchos”, comenta Ilarregui. En la carnicería Enekoitz tienen un producto estrella que se sale de los favoritos de la mayoría. “Se ve poco aquí y vendo muchos menudos. La gente tiene la tradición de comer estas cosas en Navidad, además de los típicos como el cordero, el gorrín o el solomillo”, señala Asier Enekoitz, dueño del negocio. Enekoitz apunta que “los precios han subido, pero no una barbaridad. Han ido subiendo y bajando, pero creo que ahora están a buen precio”. “La gente hace estas compras a última hora”, ríe el carnicero. “El lunes y el martes serán días de mucho trabajo porque estos pasillos estarán a reventar”, asegura.

Con más o menos gasto que el año anterior, lo que es indudable es que los navarros se van a pegar un gran festín, con productos de gran variedad y de una calidad exquisita. Porque, a pesar de las subidas de los precios, la clientela sigue apostando por lo bueno para sus cenas navideñas.

Recomendaciones:

  • Comprar con antelación. A partir de esta semana, los precios de los alimentos han aumentado cada día, por lo que se recomienda realizar la compra con antelación para evitar estos precios.
  • Precaución con las ofertas. Las ofertas y promociones pueden llegar a convencer a la primera impresión, pero conviene calcular el precio por unidad y comparar entre las mejores opciones.
  • Valorar el comercio local. Los comercios locales, en según qué productos, mejoran las ofertas de las grandes superficies y, además, sostienen el tejido económico autóctono.

El gasto:

Cada navarro gastará estas navidades 351 euros de media, según indica una encuesta encargada a Cíes por la Asociación de Consumidores Irache. A pesar de la media, el 56% de los navarros prevé gastar menos de 300 euros.