868 agresores machistas en Navarra han maltratado a más de una víctima
Se trata del 11% de maltratadores denunciados en total e Interior mantiene identificados en todo el Estado a 75.090 agresores de este tipo, llamados persistentes
El Ministerio del Interior tiene identificados en el sistema policial VioGén a 75.090 hombres como agresores persistentes; esto es, que han sido denunciados por haber maltratado a dos o más mujeres. Son alrededor del 11% del total de agresores presentes en VioGén: desde 2007, el sistema ha registrado a 657.899 hombres como presuntos autores de violencia de género, según informaron a Efe fuentes del Ministerio del Interior.
Relacionadas
Trasladados esos datos a Navarra, se da el caso de que en la Comunidad Foral a lo largo de los últimos 17 años había identificados unos 7.994 agresores de un total de 8.660 víctimas. De los mismos, 868 serían agresores persistentes y por tanto han sido denunciados por maltrato por más de una pareja.
Los agresores persistentes presentan un perfil de mayor peligrosidad y son responsables de un importante número de feminicidios, por eso el Ministerio del Interior impulsó una instrucción en 2023 para que los cuerpos policiales empezaran a avisar a las víctimas de estos maltratadores con el objetivo de que sepan que suponen un mayor nivel de riesgo tanto para ellas como para sus hijos e hijas.
Hasta el pasado octubre, más de 16.000 mujeres han sido alertadas. Estos agresores suelen quebrantar más medidas de protección y en cada nueva relación recurren a la violencia antes y con una mayor lesividad.
Este perfil de maltratador es manipulador, mentiroso y muy celoso, según Interior. Suelen tener muchas relaciones sentimentales, a veces al mismo tiempo, y presentan bajos niveles de empatía. Interior tiene identificados a agresores que han llegado a agredir a cuatro, cinco y hasta a 13 víctimas.
1.133 madres navarras con menores a su cargo necesitan protección policial por violencia machista
Actualización de Viogén
Desde 2007, el sistema VioGén ha registrado casi 830.000 casos de violencia de género y a más de 729.000 víctimas. Cada año, el número de casos sube en torno a un 10 %.
VioGén persigue evaluar, a partir de un cuestionario que se hace a la víctima, la probabilidad de reincidencia de un maltratador, el riesgo de que una mujer vuelva a ser agredida y también el riesgo potencial de homicidio. Desde 2019 analiza además el impacto del maltrato en los menores que viven en hogares donde se perpetra violencia contra sus madres y el riesgo de que sean objeto de violencia vicaria: más de 5.000 han sido detectados en este tiempo.
Desde su puesta en marcha, los cuerpos policiales han elaborado más de 7,3 millones de evaluaciones del riesgo de las víctimas.
Además de la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Foral de Navarra trabajan en este sistema 782 cuerpos de policía local. Esta semana, el ministro del Interior ha presentado VioGén 2, una renovación del sistema cimentada en la tecnología para mejorar la protección de las víctimas.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'