Un grupo de socios cooperativistas de las viviendas tanto de VPO como de VPT de Maristas exigen al Gobierno de Navarra que garantice el cumplimiento de la Ley Foral 10/2010 y proteja a los futuros propietarios de "prácticas ilegales, impidiendo que la promotora delegada les imponga sobrecostes ajenos a su responsabilidad".
Así lo demandan en un comunicado en el que expresan su "profunda preocupación e indefensión" ante la situación que están viviendo debido "a la gestión de la promotora delegada Grupo Arrasate y la falta de medidas efectivas por parte del Gobierno de Navarra".
Al respecto explican que en el momento de la firma de los contratos, la promotora les obligó a constituirse como cooperativistas como "única opción para poder acceder a la vivienda protegida, sin alternativa real" y ahora esa condición es "utilizada como excusa" para trasladarles la responsabilidad de los sobrecostes de la construcción, a pesar de que la ley derecho a la vivienda en Navarra prohíbe expresamente que los futuros propietarios de VPO y VPT deban asumir estos sobrecostes.
"No podemos ser quienes asumamos los sobrecostes que ascienden en el mejor de los casos más de millón y medio de euros", aseveran.
En este contexto piden que se tomen medidas urgentes para obligar a la promotora a iniciar de inmediato las obras de las viviendas protegidas, cumpliendo con los plazos y condiciones establecidas en el Plan Especial de Actuación Urbana de Maristas.
Asimismo solicitan que se les garantice transparencia total en la gestión del proyecto, permitiéndoles acceder a la información y tomar decisiones como les corresponde como adjudicatarios y garantías, evitando que se les utilice "como medio para absorber las pérdidas o desviaciones presupuestarias de la promotora delegada".
También exigen que no se permita "en ningún caso la desvinculación de la licencia de las viviendas libres de la licencia de las viviendas de protección oficial y de protección tasada, asegurando así que el proyecto cumpla con el equilibrio urbanístico y social previsto".
En caso de que no se adopten medidas urgentes, apuntan que se reservan el derecho a emprender acciones legales y administrativas para la defensa de sus derechos y la protección de su inversión.
Los sobrecostes, comunicados por mail, 15.000 € de media
Las 108 personas adjudicatarias de la promoción de vivienda protegida del Grupo Arrasate han recibido por correo electrónico las cantidades calculadas como “sobrecoste”, según ellas mismas denuncian, de sus futuras viviendas. 15.000 euros de media, lo que suma una aportación añadida de 1,6 millones. Como miembros de la cooperativa de viviendas, se les informa de las cantidades a asumir para poder iniciar la construcción de los pisos, y que son diferentes, según VPO o VPT, y superficie. Así, según ha sabido este periódico, en el caso de las VPO, para la vivienda más barata, de 42 m2 y con un precio de 81.000 euros, se le pide un sobrecoste de 6.900 euros, y para la más cara, de 112 m2 y un precio de 211.906 euros, el incremento que se les propone es de 18.200 euros.
En el caso de las VPT, la más barata, de 192.000 euros con 88 m2, el sobrecoste planteado es de 16.500, mientras que una de 118 m2 y 259.000 euros, tendría que pagar, según la propuesta de la gestora, 22.300 euros por encima del precio del módulo. Los precios son sin IVA, y según informan, ya se han recibido las subvenciones del Ejecutivo foral, aquellas que cumplen los requisitos.
Como curiosidad, los precios de las libres, casi terminadas, iban desde los 387.000 euros (sin IVA) de una vivienda de 81 m2 y los 735.000 euros (sin IVA) de los 8 dúplex de 115 m2 y 46 m2 de terraza. Los cooperativistas recibirán el próximo lunes 17 las dos propuestas de las constructoras y tendrán menos de tres días para estudiarlas, ya que el día 20 se propone la asamblea para elegir una. Fuentes de la cooperativa consultadas indican que, a título particular o en pequeñas reuniones, se ha informado a los adjudicatarios de que los presupuestos rondan los 16 millones de euros.