La Campaña Escolar de Esquí de Fondo arrancó el pasado 13 de enero y se prolongará hasta el 28 de marzo en Ochagavía y hasta el 11 de abril en Isaba. Esta edición volverá a contar con 12 tandas en Isaba y 10 en Ochagavía, en las que participarán 4.048 personas, de los cuales 3.747 son estudiantes y 301 docentes, procedentes de 102 colegios y centros de educación especial de toda Navarra. Es un alumnado que cursa, en su mayor parte, 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria.
La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, se acercó ayer hasta las pistas de esquí de Larra-Belagua para visitar a los y las participantes. Junto a la consejera, participaron también en la visita, entre otros, el alcalde de la localidad de Isaba, Carlos Anaut; o la edil de Ochagavía Irene Lacasia. Y es que ambas localidades son, como es habitual, sedes del programa.
En concreto, y durante esta semana, hay 213 escolares y 15 personas cuidadoras que utilizarán las pistas del centro Larra-Belagua, en Isaba, mientras que Ochagavía acoge a 102 escolares y 10 personas adultas que esquiarán en las pistas del centro de esquí nórdico de Irati-Abodi. Pertenecen a los centros Atarrabia Lorenzo Goikoa de Villava/Atarrabia, Abartzuza Zumadia de Abárzuza/Abartzuza, Doña Álvara Álvarez de Falces y Nuestra Señora del Patrocinio de Milagro.
La consejera Esnaola remarcó, durante su visita, la importancia de este programa, no solamente en su vertiente deportiva, sino, también, como motor dinamizador de la economía de la zona. “Se trata de una actividad enriquecedora no sólo para la comunidad escolar, sino también para el Pirineo navarro”, señaló.
Asimismo, Esnaola charló tanto con escolares como con profesores y profesoras, pudiendo conocer sus impresiones. “La Semana Blanca es aprendizaje no sólo de una práctica deportiva, sino de experiencias que llevarán siempre en su recuerdo. Además, se complementa con actividades recreativas en la zona que promueven valores medioambientales y culturales”, aseguró.
La Campaña Escolar de Esquí tiene como objeto fundamental la promoción del deporte entre los y las escolares, pero también incluye toda una serie de actividades educativas que potencian valores como la autonomía, la responsabilidad, la buena convivencia, el compañerismo entre centros escolares de distinta procedencia o el respeto a la naturaleza.