Las peregrinaciones a Javier, que se celebrarán los días 9 y 15 de marzo con el lema Peregrinos de la esperanza, reconcilian a la toda población navarra, a los fieles y a los que marchan por razones deportivas, ecológicas o de ocio porque "Javier es la casa de todos", ha asegurado esta mañana el arzobispo de Pamplona, Florencio Roselló. En esta nueva edición, las Javieradas coinciden coinciden con el Año Jubilar y tienen como objetivo un proyecto misionero en Cuba —una acción solidaria que se va a llevar a cabo por varios navarros—. En concreto, se trata de la venta y donación de un generador eléctrico para un centro cultural con guardería y aulas para los niños más mayores en el distrito de Guanabacoa, en donde se sufren constantes apagones. Para ello se necesitan 6.000 euros, por lo que ha instado a "aflojar el bolsillo, no solo a pasárselo bien y rezar".
Bajo estas premisas, se ha convocado una rueda de prensa en la que han intervenido Florencio Roselló, arzobispo de Pamplona; Óscar Azcona Muneta, director de las Javieradas; Carlos Moraza, superior de los Jesuitas de Javier; Eradio Ezpeleta, responsable del Plan de Autoprotección, y Javier Martínez, director de Acción Social de Caja Rural. Un año después de la proclamación de Roselló como arzobispo de Pamplona, ha comentado que lo que más le impresionó fueron las Javieradas: "Javier tiene magia, un imán, tiene algo especial. Es una manifestación de fe que permite que la Iglesia salga a la calle". En ese sentido, ha comparado la llegada a este municipio como un abrazo en el que se acoge a los niños, jóvenes y mayores, y a todos los que llegan de diferentes lugares del Estado en situaciones muy diversas. Por esta razón, con el lema de este año se trata de animar a los peregrinos a caminar, tal y como lo hizo san Francisco Javier.
Por otro lado, para que estas dos jornadas sean posibles, se va a contar con un dispositivo integrado por más de 900 personas que atenderán a los peregrinos durante los cuatro días principales (tres días durante la primera cita y el sábado de la segunda Javierada). Y todo esto tiene un coste total que ronda los 85.000 euros. Por eso, cada día se hace más apremiante la necesidad de colaboración y participación de empresas e instituciones. Con ese fin nació el club Amigos de las Javieradas, un grupo de empresas e instituciones que desean vincular su imagen y marca a través de esta tradición tan arraigada a Navarra, y lo hacen desde su aportación económica. Una de los principales colaboradores de esta peregrinación es el director de Acción Social de Caja Rural Navarra. Javier Martínez, representante ha invitado a las empresas navarras a sumarse a esta iniciativa. El 9 de marzo saldrá el Vía Crucis desde Sangüesa a las ocho de la mañana y la misa será en Javier a las diez y el sábado 15 de marzo, el Vía Crucis comenzará a las tres de la tarde y la misa será a las cinco.
En lo que respecta a la seguridad de las Javieradas, se recomienda que los vehículos circulen por Yesa y que, en cambio, los peregrinos vayan por la localidad de Sangüesa para evitar que se produzcan siniestros. Asimismo, en el momento en el que se celebre la misa, se recomienda dejar libres los pasillos centrales de la explanada, las escaleras y vías de evacuación. "Hay que ponerse por delante de cualquier imprevisto", han señalado.
Dispositivo de las Javieradas
El dispositivo de seguridad previsto ha sido detallado por Ezpeleta, quien además de reiterar la importancia de cumplir con el reglamento de circulación al transitar por las carreteras que llevan a Javier, ha hecho un llamamiento especial a dejar libres los pasillos centrales que dividen la plaza en cuatro espacios, sobre todo las escaleras, para facilitar la evacuación ante cualquier emergencia. En ese sentido ha indicado que se va a delimitar también una vía de salida prioritaria de los servicios de emergencias que estará situada desde la rotonda de entrada a Javier hasta el puesto de atención sanitaria en la zona del mosaico y puesto de coordinación. Voluntarios, efectivos de Protección Civil, de Cruz Roja, agentes de la Policía Foral, de Guardia Civil y de policías locales participan en el dispositivo para velar por la seguridad de los peregrinos, a quienes se invita a hacer uso de la aplicación de las Javieradas, con normas y consejos, y a tener accesos directos a las app My112 y AlertCops.