8M: Una marea feminista en Pamplona llama a combatir el fascismo reaccionario
Miles de personas se manifiestan para instar a las alianzas entre mujeres y a la unión de movimientos sociales para luchar contra la opresión, las relaciones de poder y la violencia
La marcha del 8M, convocada por el Movimiento Feminista de Euskal Herria, ha arrancado esta mañana con las ideas muy claras: alianza feminista para combatir las oleadas reaccionarias del fascismo. Miles de personas han secundado este mensaje a través de gritos y denuncias como: "No somos esclavas, somos empleadas", "la lucha feminista será antirracista", "la ley de extranjería es una porquería", "que viva la lucha de las mujeres palestinas", "no estamos todas, faltan las internas" o "me cuidan mis amigas, no la policía". Se tratan de múltiples reivindicaciones con las que defender "las conquistas que hemos hecho. Cuantos más pasos damos, nos encontramos con una reacción cada vez mayor contra los derechos de las mujeres", ha apuntado Amaia Zubieta, del Movimiento Feminista. Por eso, el lema con el que, en esta ocasión, han tomado las calles ha sido Contra el fascismo, valentía y alianzas feministas.
El año pasado salieron para reclamar un sistema público y comunitario de cuidados, en el que siguen trabajando, pero esta vez querían hacer la lectura de que "conforme el feminismo consigue luchas, se genera una reacción para detener nuestros avances. El movimiento feminista tiene cada vez más cuerpo, pero por ese mismo hecho, cada vez hay mensajes de la ultraderecha que se articulan en nuestra contra", ha denunciado Ekhi Petriati. Por otro lado, ambas han repetido la interpelación a los hombres que ya lanzaron el pasado 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: "Si no son parte de la solución, son parte del problema. Hay un falso alineamiento con el movimiento feminista, y, cuando toca bajarse de sus privilegios, afloran las resistencias". En ese sentido, también le piden a los colectivos de izquierdas que la causa de la mujer tome el centro desde una perspectiva "anticapitalista, anticlasista, antirracista y anticolonialista".
La marcha la han liderado dos pancartas principales, una de color morado en la que se leía "Gora Borroka Feminista!" y otra de color blanco que versaba el lema de este año. Con estas dos cabeceras, la marcha se ha hecho con varios de los rincones y recovecos de la capital navarra; desde la plaza de Antoniutti, pasando por la Avenida del Ejército, la plaza de la Paz y la calle Yanguas y Miranda, hasta entrar en el Paseo Sarasate. Una vez concluido el recorrido, en el estrado frente al Monumento a los Fueros, la palestina Ola Arafat –de la plataforma Salam Gaza– ha agradecido su presencia durante la marcha y ha invitado a todas las mujeres a bailar una danza típica de su país. "Que este pañuelo morado sirva como lazo con todas las mujeres del mundo; en especial, con las mujeres palestinas que intentan sacar fuerzas de donde no las hay para sobrevivir al exilio, a la tortura y al genocidio. Esto va por ellas", ha expresado.
This browser does not support the video element.
"Hartas de las opresiones"
Asimismo, tras el discurso de Arafat, varias mujeres de los colectivos feministas, han asegurado que cada año "aumentan las razones para salir a la calle. Ya es hora de acabar con las opresiones que sufrimos las mujeres trans y bolleras". De hecho, tal y como han indicado, desde el último 8 de marzo, el contexto no ha cambiado mucho: "El sistema cishetero patriarcal, capitalista, colonial y racista sigue reinventándose. Han aparecido nuevos mecanismos de opresión, se han complejizado las formas de relación de poder y no existe posibilidad de establecer dicotomías simples para comprender qué está pasando. Vemos el auge de la extrema derecha, el fascismo y los movimientos reaccionarios, pero también estamos viviendo el giro de sectores de izquierdas que rechazan los feminismos y aumentan los discursos racistas. Y así surgen las olas reaccionarias de quienes ven tambalear sus privilegios". Por esta razón, frente a estos ataques, se pretende reivindicar el derecho a unas vidas libres de violencia –es decir, sin agresiones, subordinación, brecha salarial, el trabajo no remunerado–. "Nos alzamos contra la ley de extranjería, las actitudes racistas y los discursos de quienes piden el aumento del número de efectivos policiales contra la inmigración". De igual manera, también han querido mostrar su apoyo a las compañeras de los pueblos que luchan y resisten en los diferentes conflictos del mundo. "Desde aquí, todo nuestro apoyo a Palestina, el Sahara y Kurdistán. Tomamos las calles para decir que estamos hartas de la opresión. Así que unamos fuerzas para construir un pueblo y una sociedad feminista. Contra el fascismo, estamos armadas de valentía y alianzas feministas", han concluido.
This browser does not support the video element.
Mujeres con ideas claras
La edad no es indicativo del compromiso social que se puede tener con una causa. Esta mañana han tomado las calles mujeres de diferentes edades y generaciones, pero ha destacado la presencia de chicas jóvenes con unas claras convicciones feministas. Entre ellas, Ada Herguera, de 16 años, ha ido a la manifestación con sus compañeros de Medicusmundi porque considera que "todavía queda mucho por recorrer para alcanzar la igualdad". De hecho, durante la marcha ha ido con un cartel que decía: "No somos histéricas, sino históricas" para reivindicar que "se estereotipa a las mujeres como emocionales, pero en realidad habría que destacar su papel en la historia", ha comentado. Por su parte, Miriam García –vecina de Mendillorri de 23 años– y Sandra Emmanuel –Barañáin, 23 años– han destacado las reivindicaciones de este año en el 8M porque "en estos tiempos hay que tener cuidado con el fascismo que surgen entre líneas. Ante eso, las mujeres tenemos que unirnos en una voz conjunta para luchar. De la misma manera, Marina Díaz del Río, pamplonesa de 17 años, y Sofía Preciados ondeaban una pancarta en la que se leía que "la vergüenza tiene que cambiar de bando" porque "estoy harta de tener que ocultar qué nos pasa. Ellos deberían sentir vergüenza de lo que nos hacen, y no nosotras por estar aquí", ha comentado Marina. "Tenemos que salir todas juntas porque si no eres parte del cambio, eres parte del problema", ha añadido Sofía.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'