Trece centros de Primaria y Secundaria han participado en la fase autonómica de la STEAM Fair, un evento educativo que busca fomentar el interés por la ciencia, la tecnología, el arte y las matemáticas entre el alumnado. Además, los trabajos se deben defender en inglés, lo que enfatiza la importancia de la comunicación en lenguas extranjeras. En la fase local, el colegio Escolapios Calasanz de Pamplona obtuvo la mayor puntuación y se convirtió en el representante de Navarra en la edición estatal de la feria STEAM. La cita tendrá lugar el 9 de mayo en Zaragoza.
STEAM Fair es un evento que pretende el uso de las lenguas extranjeras en un contexto científico-tecnológico y artístico. Se trata de aprender, compartir ideas y descubrir el poder transformador de la ciencia.
Tres categorías
En esta edición, en la categoría de Primaria, participaron siete colegios (Maristas, El Huerto, Hermanas Úriz Pi, Los Sauces, Vedruna, Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga). En Secundaria, en la categoría de 1º y 2º de ESO participaron equipos de seis centros: IES Zizur, Plaza de la Cruz, Tierra Estella, Pedro de Atarrabia, Vedruna y Escolapios, y en la de 3º y 4º de ESO estuvieron el IES Zizur, Toki Ona, Plaza de la Cruz, Pedro de Atarrabia, Escolapios e Irabia-Izaga.
En estas dos últimas categorías, los premios STEAM recayeron en dos proyectos de Escolapios, informan desde este centro. El equipo integrante por cuatro alumnas de 2º ESO presentó un estudio científico sobre la cantidad de azúcar presente en la leche y en diferentes bebidas vegetales y sus compañeras y compañeros de 3º ESO han relacionado la actividad enzimática de la catalasa con la fiebre.
Exposición con rigor y nervios
La fase autonómica tuvo lugar el pasado viernes en el Departamento de Educación de Pamplona. Los grupos de estudiantes, según explicaron desde Escolapios, "han defendido sus proyectos científicos con rigor y un poco de nervios. Además, todos ellos los han tenido que defender en inglés ya que el evento trata de enfatiza la importancia de la comunicación efectiva en lenguas extranjeras".
Las exposiciones han contado con volcanes, juegos de cartas, puentes hechos de material reciclado, un estudio sobre el aumento de zonas destinadas a bosques o la cantidad de microorganismos que tenemos en nuestras manos entre otros proyectos. Todos ellos han tenido, como gran objetivo, promover valores clave como la curiosidad, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la comunicación efectiva.