Hubo un tiempo en el que en la Universidad Pública de Navarra (UPNA) no había aulas con fonendoscopios, ni bata blanca que se confundiera entre los pasillos del hospital como parte del mobiliario universitario. Solo había una idea, una necesidad, y muchas expectativas. Pero seis años después, ya hay una primera promoción de médicos que se gradúa y que, a partir de ahora, serán los grandes defensores de la sanidad y educación pública allá donde estén. Porque ser los primeros implica asumir retos únicos, convivir con la incertidumbre, y a menudo, avanzar sin referentes. Pero permite trazar una línea para las futuras generaciones. Y queda el recuerdo de un estudiantado que trabajó con mimo y ternura, tal y como o tratarán a sus futuros pacientes a partir de ahora.

Esta mañana, han realizado su último examen de la carrera en el pabellón de Consultas Externas del Hospital Príncipe de Viana, que consistía en una simulación (es decir, un caso práctico) con pacientes que presentaban diferentes patologías y ellos tenían que realizar una historia clínica, una exploración, un diagnóstico y un tratamiento.

El acto

A este acto han asistido María Chivite, presidenta del Gobierno de Navarra; Fernando Domínguez, consejero de Sanidad, y Ramón Gonzalo, rector de la Universidad Pública de Navarra, quien ha lanzado unas palabras a los recién graduados. “Gracias porque decidisteis venir a Navarra y a nuestra universidad. Empezar un grado es una incertidumbre y, con expedientes como los vuestros, los retos siempre van a funcionar. Hemos tratado de darlo todo para intentar ofreceros la mejor formación posible”.

Asimismo, también ha destacado que es un “éxito” que el grado de Medicina haya salido adelante gracias al esfuerzo de las diferentes entidades. “Este grado es el más complejo que tenemos en la universidad porque necesitamos a los profesionales del servicio sanitario del HUN y creo que la sinergia ha sido muy buena porque esta promoción va a ser inolvidable. El objetivo es ser vanguardia a nivel nacional y, con vuestro nivel, estoy convencido de que así será”.

El grado

Durante seis años –el grado se inauguró en 2019–, estos alumnos no solo siguieron un plan de estudios exigente, sino que ayudaron a moldearlo. El grado en Medicina nació con una clara apuesta por la formación práctica desde etapas tempranas, con un modelo docente moderno y centrado en la realidad clínica. A diferencia de otras universidades, en la UPNA los estudiantes comenzaron sus prácticas hospitalarias desde segundo curso, lo que les permitió adquirir una visión más cercana del entorno sanitario desde el principio.