Una ligera mejoría, con 500 pacientes menos, en las listas de espera de primera consulta de la red de asistencia especializada y de salud mental del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea ha dejado el mes de mayo con un total de 61.416 pacientes a la espera de dicha consulta y cita con su especialista. En cuanto a la lista de personas que aguardan una intervención quirúrgica suman en la actualidad 9.817, lo que suponen 175 menos pacientes que en el mes de abril. Esperando a quirófano la especialidad que más pacientes suma es Traumatología y Ortopedia, con 2.958 pacientes, seguida de Oftalmología, con 2.054.

Durante los últimos cuatro meses, la cifra de navarros a la espera de tener primera consulta con su médico especializado se ha mantenido con escasas oscilaciones en torno a los 61.000 pacientes, que lógicamente no son cifras deseables pero que al menos suponen un considerable descenso respecto a los números existentes hace un año, cuando llegaron a unas cotas hasta ahora nunca vistas. En mayo de 2024 esperaban una primera consulta 64.173 pacientes, casi 3.000 más que en la actualidad.

Respecto a la evolución en el último mes, la mejoría se ve reflejada en aquellas especialidades que más lista de espera acumulan para primera consulta. Es el caso de Traumatología, donde baja en torno a dos centenares el número de pacientes y ahora se sitúan en 14.071. Se trata con diferencia del ámbito con mayor número de citas a la espera. Le sigue Dermatología, donde son ahora 6.839 pacientes, 400 menos que en el mes de abril. Sin embargo, donde sí suben las listas respecto al mes anterior es en Rehabilitación, más de 300 más en el último mes hasta un total de 6.481.

EVOLUCIÓN

Lista de espera de 1ª consulta

  • Enero de 2025 63.114
  • Febrero de 2025 61.222
  • Marzo de 2025 61.234
  • Abril de 2025 61.916
  • Mayo de 2025 61.416

Lista de espera quirúrgica

  • Enero de 2025 10.146
  • Febrero de 2025 10.239
  • Marzo de 2025 10.017
  • Abril de 2025 9.992
  • Mayo de 2025 9.817

Salud destaca de las nuevas cifras conocidas, en las que se refleja por ejemplo el descenso de 200 pacientes en Traumatología, se interpreta que están surtiendo efecto las medidas tomadas en este ámbito, al igual que la implantación de la Teledermatología también ha reducido la lista en más de 400; y otras bajadas importantes se dan en Neumología y Urología, con 200 y 260 pacientes menores, respectivamente.

SOBRECARGA EN URGENCIAS

Atención sanitaria. Fernando Domínguez, consejero de Salud, apeló ayer a la responsabilidad ciudadana para evitar que se sobrecargue el servicio de Urgencias. Los datos de triaje de mayo de este año que reflejan que el 40% de los pacientes que acudieron a Urgencias podían haber sido atendidos en otros niveles y que, en casos como Tudela y Estella, el porcentaje ha llegado al 70% y 60%, respectivamente.

TRAUMATOLOGÍA

14.071

Una ligera mejoría. La bajada del número de pacientes en lista de espera se ve reflejada en aquellas especialidades en las que más espera acumulan para primera consulta. Traumatología cerca de dos centenares con respecto a abril, mes en el que se alcanzó el récord negro de 14.273 pacientes, y ahora se sitúan en 14.071.

DERMATOLOGÍA

6.839

OTRO DESCENSO. A Traumatología le sigue Dermatología, donde son ahora 6.839 pacientes, 400 menos que en abril.

En ese sentido, aseguró que los tres pilares de la sanidad pública son los profesionales, los gestores y la sociedad, a la que ha pedido hacer un uso equilibrado de los recursos sanitarios, aunque explicó “que algunos ciudadanos se puedan molestar porque no son parte de ello”. Asimismo, aseguró que en ningún estamento se redujo el número de profesionales por puesto en la última década y citó algunas medidas, como la creación del Grupo de Trabajo de Adecuación de la Demanda en Servicios de Urgencia del Servicio Navarro de Salud.