Una quincena de colectivos sociales se han concentrado este sábado en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona en contra de "la violencia racista en Torre Pacheco (Murcia)". Han mostrado su "alarma, indignación y repulsa ante la oleada de violencia racista e islamófoba contra la población migrante, en concreto, la población magrebí en Torre Pacheco".
En concreto, se han sumado a la concentración Sos Racismo Nafarroa, Salhaketa Nafarroa, Paris 365, Haritu, Médicos del Mundo Navarra, Oxfam Intermon, Punto de Información a Personas Migrantes (PIM), Apoyo Mutuo, Dar Etxea, Mugak Zabalduz, BDZ Nafarroa, Gaz Kalo, Itaka Escolapios, AZTA y Círculo Iberoamericano de Navarra.
La concentración ha comenzado a las 12 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona, donde se han coreado frases como 'Ninguna persona es ilegal', 'Fuera racistas de nuestros barrios' o 'La ley de Extranjería mata gente cada día'. Posteriormente se ha leído un comunicado en castellano y euskera.
Los colectivos han indicado así que "esta escalada de odio, amenazas y agresiones no son fruto de la casualidad, ni son hechos aislados" y han añadido que se trata de "una consecuencia directa del discurso de odio deshumanizante que por años se ha propagado a través de bulos, noticias falsas, criminalización mediática e inacción institucional".
Según han expuesto, "llevamos años denunciando cómo se ha perpetuado este relato del odio, tanto por acción, por quienes deciden sacar rédito político y social para reconstruir y establecer estructuras autoritarias, como por omisión, por quienes han decidido callar, omitir y no hacer una defensa de igualdad de derechos y un reconocimiento del racismo institucional de manera integral".
Han indicado en el comunicado que "la bestia del fascismo existió siempre, la cuestión es cómo ha sido alimentada". "El debate no es qué hacemos con la inseguridad, porque la respuesta del sistema será siempre rápida y eficaz, control y castigo; el debate sería más bien cómo construir una sociedad basada en la absoluta igualdad de derechos y cómo deconstruir las estructuras del poder y el orden establecido sobre los privilegios de unos pocos, de siempre los mismos", han continuado.
Llamamiento para tejer redes
Los colectivos han hecho un llamamiento a "sostener y ampliar redes de apoyo y cuidado mutuo para proteger a las personas migradas y racializadas frente a las múltiples violencias estructurales que las atraviesan y frente a todos los ataques y amenazas", así como a "visibilizar y denunciar colectivamente el racismo estructural y las violencias sistemáticas, sin delegar nuestra seguridad en instituciones y cuerpos policiales, que son parte del problema".
Además, han llamado a "organizar acciones autónomas y espacios seguros que fortalezcan la autodefensa comunitaria y la solidaridad entre barrios" y a "construir y difundir prácticas antirracistas desde abajo, apostando por la educación crítica, la memoria y la acción directa para desmontar los discursos de odio y las jerarquías impuestas".