Síguenos en redes sociales:

Ocho días abrasadores en Navarra: sigue la alerta roja y la llamada a la prudencia

El ISPLN recomienda proteger a las personas con mayor vulnerabilidad mientras se mantengan las elevadas temperaturas

Ocho días abrasadores en Navarra: sigue la alerta roja y la llamada a la prudenciaPatxi Cascante

Noches tropicales y días abrasadores: Navarra, sigue en alerta roja sanitaria por ola de calor y en alerta naranja meteorológica en todo el territorio este lunes, una alerta que asciende a roja en territorios limítrofes como Gipuzkoa o Aragón.

El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra / Nafarroako Osasun Publikoaren eta Lan Osasunaren Institutua (ISPLN/NOPLOI) advierte de la necesidad de extremar la precaución, especialmente las personas con mayor vulnerabilidad, ante la prolongación de la alerta roja sanitaria por altas temperaturas por lo menos hasta el próximo miércoles. La Comunidad Foral lleva ocho días concatenando jornadas de calor extremo, lo cual supone un riesgo aún más alto para la salud de la población.

Así, según las previsiones facilitadas por el Ministerio de Sanidad y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en los próximos días las temperaturas se prevén altas en toda la Comunidad Foral. Hoy lunes día 11 se alcanzarán máximas de 38,6 °C en el Pirineo navarro, 40°C en el centro de Navarra, y 41,9 °C en la Ribera del Ebro; mientas que en la Vertiente Cantábrica el termómetro llegará hasta 39,9 ºC mañana martes. Destacar que las temperaturas nocturnas serán elevadas en toda Navarra, superiores a 20 ºC en la zona centro y en la Ribera.

La madrugada de este lunes ha dejado temperaturas inusualmente altas en numerosos municipios navarros, sin que el termómetro bajara de los 20 °C en gran parte del territorio. En Tudela se ha registrado una mínima de 23,1 °C, mientras que en Los Arcos el valor más bajo ha sido de 22,8 °C. Monreal ha marcado 21,6 °C y tanto Aranguren como Olite han amanecido con 21,1 °C.

En algunas estaciones de seguimiento, como las de Arguiñariz (27,2 °C) o Benta Baztan (26,9 °C), la noche ha sido incluso ecuatorial, término que se emplea cuando la temperatura mínima no desciende de los 25 °C. Este tipo de noches, también conocidas como tórridas, se han vuelto cada vez más frecuentes en determinadas zonas de la península, con un incremento notable en los últimos años y, especialmente, en las últimas décadas.

Hidratación y evitar el sol

Con el fin de prevenir estos efectos negativos en la salud, el ISPLN reitera las recomendaciones de beber más agua, no realizar esfuerzos físicos de forma excesiva, sobre todo en las horas de más calor, y evitar la exposición al sol, especialmente en personas mayores de 65 años, menores de 4 años, mujeres embarazadas o en situación de lactancia natural, población trabajadora en empleos con una exposición excesiva al calor y personas con enfermedades crónicas.

Asimismo, el ISPLN aconseja evitar el consumo de bebidas con alcohol, cafeína o azucaradas, estar en espacios frescos o ducharse con agua templada o fría, emplear sombrero y ropa holgada de tejidos ligeros y transpirables, tipo algodón o lino y que cubra la mayor parte del cuerpo. También recuerda que hay que evitar permanecer en el interior de vehículos estacionados al sol, aunque estén con las ventanillas abiertas, sobre todo cuando hay menores, personas mayores o animales.

Recomendaciones para poder dormir y descansar

El calor intenso puede alterar el sueño y afectar a la salud, sobre todo en la población más vulnerable, debido a las dificultades del organismo para regular la temperatura corporal. La mala calidad del sueño puede provocar alteraciones del estado de ánimo, aumentar la irritabilidad, la incapacidad para concentrarse correctamente, la disminución del rendimiento laboral e incrementar el riesgo de morbilidad y mortalidad.

Por ello, para poder dormir y lograr un descanso reparador, conviene mantener la casa lo más fresca posible, cenar ligero, ducharse con agua tibia, utilizar ropa ligera y transpirable, proseguir con las rutinas de sueño pese a las altas temperaturas e hidratarse bien durante todo el día.

La gestión de las medidas preventivas frente al calor, clave para proteger a la población trabajadora

En el ámbito laboral resulta imprescindible desarrollar medidas preventivas frente al calor para evitar daños a la salud de la población trabajadora. Según lo establecido en la normativa de prevención de riesgos laborales, se debe realizar una identificación y evaluación del riesgo de disconfort o estrés térmico teniendo en cuenta las condiciones ambientales (temperatura, humedad, radiación solar, etc.), la carga física de la tarea realizada y las características individuales de las personas trabajadoras. El uso de determinada ropa y equipos de protección individual puede incrementar el nivel de riesgo.

A partir del resultado de la evaluación, se implantarán todas las medidas preventivas necesarias para garantizar la protección del personal, sin olvidar las medidas de emergencia y primeros auxilios frente al golpe de calor.

Desarrollar un procedimiento de actuación frente a las altas temperaturas permitirá una gestión global del riesgo, facilitando la toma de decisiones durante los días de alerta sanitaria por altas temperaturas, en los que las condiciones meteorológicas agravan el riesgo de exposición al calor.

En estas situaciones de alerta sanitaria se debe extremar el cumplimiento de las medidas preventivas planificadas para el verano y valorar, incluso, la modificación de los horarios o la reducción de la jornada laboral en aquellos casos en que no pueda garantizarse de otro modo la debida protección de las personas trabajadoras.

Restricciones

Te puede interesar:

El Comité Asesor de Emergencias (CAE) ha constatado en su reunión de esta mañana que las previsiones meteorológicas siguen siendo muy adversas y el riesgo de incendio sigue siendo extremo durante toda la semana en Navarra, por lo que ha decidido mantener activada la Situación Operativa 2 del plan INFONA mientras siguen las labores de extinción del incendio de Carcastillo. 

Asimismo, siguen en vigor las restricciones dictadas el pasado viernes a las labores de cosecha de cereal y empacado de paja en secano y a los trabajos que impliquen soldaduras o cortes de elementos metálicos en suelo no urbanizable en toda la geografía de Navarra.