La Bolsa de Alquiler del Gobierno de Navarra ha alcanzado las 1.101 viviendas inscritas, lo que supone un incremento de viviendas cedidas del 42% respecto a 2019 y del 131,7% respecto a 2015. De estas, la zona con mayor número de viviendas cedidas es la Comarca de Pamplona, con 684 (un 62% sobre el total), seguida de la Ribera (238 viviendas, 21%) y de Tierra Estella, con 61 (5,5%).

En la última década, la Bolsa de Alquiler ha mostrado un crecimiento constante -de las 475 viviendas en 2015 a las 1.101 actuales- aunque desigual por el territorio navarro. En concreto, la Comarca de Pamplona ha concentrado siempre el mayor número de viviendas cedidas, con 684 viviendas en la actualidad frente a las 636 de 2019 y las 475 de 2015. De estas 684, Pamplona / Iruña aporta 281 viviendas, seguida de Sarriguren (92), Berriozar (46), Burlada / Burlata (45), Ansoáin / Antsoain (32), Barañáin / Barañain (30), Artica / Artika (27), Zizur Mayor / Zizur Nagusia (27) y Orkoien (21).

El salto significativo se ha dado en la Ribera de Navarra, que ha pasado de las 40 viviendas cedidas en 2019 a 238 en la actualidad. En 2015, la Bolsa de Alquiler no contaba con ninguna vivienda cedida en esta zona. En la misma, Tudela encabeza la relación, con 94 viviendas, seguida de Castejón (51), Corella (40), Cascante (19) y Ablitas (13). 

Siguiendo por comarcas, Tierra Estella es la tercera zona con mayor número de viviendas cedidas a la Bolsa, con un total de 61 frente a las 13 de 2019. Después, se encuentran Sakana, con 30, Zona Media, con 25, Pirineo, con 13 y Baztan, con 11.

Esta evolución en el número de viviendas refleja un esfuerzo continuado del Gobierno de Navarra para ampliar el parque público de vivienda asequible en todo el territorio, mejorando las condiciones de la cesión de viviendas y sus garantías. Concretamente, en 2025 se incrementó casi un 9% el precio a pagar a las y los propietarios que ceden sus viviendas a la Bolsa. Además, entre otras ventajas se encuentra el cobro asegurado y puntual de la renta cada mes, el correcto mantenimiento de la vivienda y su devolución en buen estado al término del plazo de cesión, que es de siete años

Por otro lado, el titular de la vivienda recibe una subvención directa a fondo perdido, equivalente a tres meses de alquiler, y puede beneficiarse de una desgravación fiscal del 70% en los rendimientos obtenidos.

Así mismo, Nasuvinsa se hace cargo del seguro multirriesgo de hogar, del certificado de eficiencia energética y de los gastos de comunidad hasta 50 euros, al tiempo que ofrece financiación al 0% y hasta 22.500 euros para las reformas de adecuación que, en su caso, sean necesarias para adecuar previamente el piso a la normativa vigente.