En vísperas del 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz, las ONG Alboan y Entreculturas y la compañía farmacéutica Cinfa hacen balance, en su tercer año de colaboración, de su alianza para apoyar la atención psico-médica de mujeres y niñas supervivientes de violencia basada en género en República Democrática del Congo (RDC).

Tras la escalada de violencia en el este del país a principios de año, gran parte de la población de la región se encuentra en una situación de extrema precariedad. Según el informe de ACNUR del 24 de junio de 2025, desde el inicio de año se estima que aproximadamente 6,4 millones de personas han sido desplazadas internamente en todo el país. De ese total, más de 3,8 millones se encuentran en provincias del este del país. Además, en torno a 120.000 personas han huido de la RDC hacia países vecinos como Uganda, Burundi, Tanzania, Rwanda y Zambia, en busca de protección internacional.

Entre 2023 a 2025, y de acuerdo al convenio de colaboración firmado entre las entidades, Cinfa ha realizado una donación de 300.000 euros a Alboan y Entreculturas, destinados al fortalecimiento de la red de centros de salud periféricos del país, para garantizar la atención a mujeres y niñas víctimas de violencia de género, así como a la población desplazada por el conflicto armado en la RDC. Además, debido a la utilización de la violencia sexual como arma de guerra, la región enfrenta una crisis de VIH/SIDA, lo que agrava aún más la vulnerabilidad de estas comunidades. Por ello, el programa también aborda el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. En los tres años de esta colaboración, más de 35.000 personas han sido atendidas gracias a las mejoras en la red sanitaria.

Para llevarlo a cabo, Alboan y Entreculturas cuentan con la organización aliada FEPSI, ubicada en Butembo, en el este de RDC, que gestiona un centro hospitalario y colabora tanto con estructuras sanitarias estatales como privadas repartidas por todo el país en la prestación de servicios sanitarios y psicosociales.

FEPSI advierte que la escalada de la violencia en el este de la RDC exige una acción inmediata y subraya la importancia de la colaboración que hace posible este proyecto. Gracias a ella, se está dando respuesta a parte de las enormes necesidades sanitarias de la región, agravadas por el contexto de inseguridad. De hecho, la organización alerta de que recibe una media de cinco nuevos casos de violencia sexual cada día en su centro de salud de Butembo.

Programa Mujeres en Marcha

La alianza entre Cinfa y Alboan y Entreculturas se enmarca dentro del programa Mujeres en marcha, que trabaja en la recuperación de la autonomía física y emocional de mujeres y niñas en movilidad forzada en diversos países de África y Centroamérica. Tal y como explica Mary Tere Guzmán, directora ejecutiva de Alboan, “Mujeres en Marcha nació de la escucha activa de cientos de mujeres supervivientes de violencias de género que nos compartieron generosamente sus relatos desgarradores junto a sus sueños y esperanzas. Desde entonces no hemos cesado en nuestra determinación por activar los recursos y alianzas que estuvieran a nuestro alcance para responder a sus demandas de atención psicológica y sanitaria, formación, autonomía económica y organización. La alianza con Cinfa es un claro ejemplo de lo que podemos conseguir cuando sumamos capacidades que se orientan en una misma dirección”.

En concreto, Naciones Unidas estima que 400.000 mujeres y niñas han sufrido violencia perpetrada por grupos armados en el este de la República Democrática del Congo desde 1998, por lo que la intervención en este país resulta especialmente clave.

Por su parte, Enrique Ordieres, presidente de Grupo Cinfa, señala que, como parte de su compromiso social, a nivel de compañía entienden que la reducción de las desigualdades y el impulso de la paz y de condiciones de vida digna en todo el mundo son una responsabilidad global. “Ante conflictos como el de la República Democrática del Congo, las empresas también debemos implicarnos y apoyar proyectos e iniciativas que traten de aportar soluciones y de mejorar la situación de las personas más afectadas, como son, en este caso, mujeres, niñas y comunidades vulnerables. Por esta razón, resultan tan relevantes proyectos como este de Alboan y Entreculturas”, concluye.

Sobre Alboan y Entreculturas

Alboan y Entreculturas son ONGs de cooperación internacional que trabajan juntas por la construcción de una ciudadanía global en torno a cinco causas justas: la garantía del derecho universal a una educación de calidad, la defensa de la vida digna de las personas migrantes y refugiadas, la promoción de la justicia socioambiental, el fortalecimiento de la participación ciudadana y la promoción de la equidad de género. Junto a otras personas y organizaciones, aspiran a transformar las estructuras generadoras de exclusión a nivel local y global y a promover nuevas relaciones sociales y económicas.

Sobre Cinfa

Cinfa es el laboratorio más presente en los hogares de nuestro país. De capital 100% español, cuenta con medio siglo de trayectoria, y forma parte de un grupo integrado por más de 2.300 profesionales. Como compañía socialmente responsable, y en el marco de los ODS, Cinfa lleva a cabo diversas iniciativas en línea con su misión de trabajar por la salud de las personas, apoyando a diversos colectivos vulnerables e impulsando alianzas como esta con Alboan y Entreculturas.