Estudiantes de todos los niveles de enseñanza se movilizan este jueves en la mayoría de las capitales de provincia, entre ellas Navarra, contra el "genocidio" en Palestina y para pedir la ruptura de todo tipo de relaciones con Israel. En Pamplona los estudiantes han convocado una marcha por la mañana que saldrá a mediodía de la plaza San Francisco rumbo al Parlamento de Navarra. Por la tarde además tendrá lugar una concentración a las 18:30 horas en la plaza de Merindades para denunciar el ataque a la Flotilla Global Summud.
Ikasle Abertzaleak, y en el Estado el Sindicato de Estudiantes, han convocado una huelga estudiantil para que a las 12,00 horas la comunidad educativa pare y se manifieste en diferentes plazas, centros universitarios o escuelas.
En la entrada al Aulario de la UPNA, se han colocado pancartas con el lema 'Israel boikot' y muñecos blancos ensangrentados en el suelo.
Además, dentro de la Universidad, hay carteles con los lemas 'Israel boikot e 'Israel genocida' y pancartas con frases como 'Faxismoaren aurka borrokatu', 'Ikasle langileok socialismoa eraik!', 'Atzo eta gaur faxismoaren aurka borroka' e 'Ikasleok palestinartekin' ('Luchar contra el fascismo', 'Los estudiantes trabajadores construimos socialismo', 'Ayer y hoy lucha contra el fascismo' y 'Los estudiantes, con los palestinos').
"No vamos a mirar hacia otro lado. La causa palestina es la causa de la juventud y de los millones que defendemos los derechos humanos y la justicia social. Por eso llamamos a la huelga general estudiantil para vaciar las aulas y llenar las calles de dignidad", señalan en un comunicado en redes en el que critican dos años de "genocidio" y el asesinato de más de 60.000 palestinos, entre ellos 18.000 niños y niñas.
"Querríamos señalar el carácter terrorista y genocida de Israel. Después de décadas de opresión y apartheid podemos ver qué el estado sionista ha tomando la decisión de acabar con Palestina, sea desplazando o asesinado. Por ello, vemos necesario reivindicar la destrucción del estado de Israel como única solución al conflicto que estamos viviendo. Los estudiantes debemos señalar los discursos que pretenden blanquear a Israel y los que defienden la creación de los dos estados como solución al conflicto", expone Ikasle Abertzaleak.
'¡Paremos el genocidio contra el pueblo palestino!'
Con el lema '¡Paremos el genocidio contra el pueblo palestino!', los estudiantes son llamados a esta huelga después de que la plataforma Marea Palestina: la educación contra el genocidio haya movilizado también a claustros de docentes y respaldado diversos actos, como un encierro en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y otro en la Escuela de Arte en Huelva.
Más de 60 de organizaciones de docentes de todos los niveles educativos, personal administrativo, asociaciones de familias y de estudiantes, y colectivos vinculados al mundo de la educación a nivel estatal han promovido una declaración de condena del genocidio perpetrado por Israel y han dado apoyo a otros actos, como las lecturas públicas de los nombres de niños y niñas palestinos asesinados.
También los sindicatos de la enseñanza pública de Madrid han convocado para este viernes paros en los centros educativos de 11:30 horas a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas.
Con el lema 'Educación contra la barbarie. Libertad para enseñar, libertad para aprender', los sindicatos piden a la comunidad educativa alzar su voz frente a los intentos de censura y represión vividos recientemente en varios centros educativos de Madrid, donde el Gobierno autonómico ha intentado prohibir banderas, carteles y símbolos que reclaman el fin del genocidio en Gaza.
Otra manifestación en Pamplona el sábado
Por añadidura, una manifestación "a favor de la resistencia palestina", convocada por Palestinarekin Elkartasuna, reclamará el 4 de octubre en Pamplona la "disolución de la entidad sionista de Israel" y emplazará a "multiplicar la lucha contra todos los cómplices del sionismo".
La movilización partirá a las 12 horas desde el Parque Antoniutti y finalizará en el Paseo de Sarasate. En una rueda de prensa, Garazi Robles y Helena Bengoetxea han dado lectura a un comunicado que recoge que "la situación de Palestina se ha agravado inmensamente estos dos últimos años, y más todavía estos últimos meses".