Huelga y paros en Navarra | Miles de personas protestan en solidaridad con Palestina
La ciudadanía navarra detiene su actividad y sale a las calles en un día marcado por las múltiples movilizaciones para denunciar el genocidio en Gaza
Navarra vive este miércoles una jornada de huelga y protestas en solidaridad con Palestina. Miles de personas han participado en la manifestación convocada en Pamplona por los sindicatos UGT, CCOO, LAB, Steilas, CGT, Solidari, ESK e Hiru, en el marco de un día de "lucha en solidaridad con el pueblo palestino" que incluye distintas movilizaciones hasta última hora de la tarde. Desde la organización hablan de 15.000 asistentes, mientras que la delegación del Gobierno los ha estimado en 10.000.
Relacionadas
La manifestación ha partido pasadas las 12.30 horas desde los cines Golem Baiona, encabezada por un tractor con una bandera de Palestina y por una pancarta con el mensaje Stop genocidio. Langileok Palestinarekin (Trabajadores con Palestina). También se han visto carteles con mensajes como Palestina libre o Fin a la impunidad de Israel. Stop genocidio.
Durante la marcha, que ha arrancado los aplausos de los congregados en las calles, se han lanzado gritos como Netanyahu asesino, Stop genocidio, stop ocupación, Boicot Israel, Estado sionista, estado terrorista, o Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá.
Antes del inicio han realizado declaraciones a los medios de comunicación el secretario general de UGT Navarra, Lorenzo Ríos, el secretario general de CCOO Navarra, Josema Romeo, y el portavoz de LAB en Navarra, Imanol Karrera.
Lorenzo Ríos ha destacado que "lo que ha ocurrido con el pueblo palestino no ha sido una guerra, no ha sido una lucha entre iguales, ha sido un genocidio y una ocupación y haber despojado a todo un pueblo". Ha considerado que el plan de paz es "un primer paso que no es el final" y ha celebrado que "se hayan acabado los incesantes y horribles bombardeos contra los ciudadanos de Gaza". También que "se haya excarcelado a personas inocentes" y que "haya por delante una puerta abierta a un proceso de paz".
Ha puesto en valor que "se ha llegado hasta aquí por la movilización y por la conciencia que se ha movido de millones de personas en toda Europa" y ha esperado que "en el futuro haya un proceso de paz que llegue hasta el final" y en el que "se garantice que la sociedad de Palestina pueda disfrutar de sus derechos fundamentales".
Por otro lado, Josema Romeo, secretario general de CCOO en Navarra, ha ensalzado el hecho de que los sindicatos "hemos sido capaces de aparcar nuestras diferencias" por "parar el genocidio en Palestina". "La clase trabajadora se tiene que implicar, creo que hemos hecho un esfuerzo muy grande todas las organizaciones sindicales dejando aparte esas diferencias", ha incidido.
También ha reclamado "a todos los organismos internacionales que dejen de comprar armas a Israel y que se pongan de parte del pueblo palestino". "Hay que reconstruir, sigue habiendo muertos ayer y hoy, vamos a luchar por una paz definitiva y para que el pueblo palestino pueda elegir su destino y vivir en paz", ha dicho.
Imanol Karrera ha considerado que los trabajadores navarros "han demostrado que somos un territorio solidario con el pueblo palestino". "Eso es lo que hemos visto hoy a través del paro general en Navarra, donde en algunos sitios en la industria ha tenido una incidencia total", mientras que en otros sectores como la administración, ha habido "una incidencia notable", ha subrayado, tras realizar una valoración "positiva" de la jornada, que ha demostrado que "el pueblo navarro está con el pueblo palestino".
Sin embargo, ha declarado que "todavía la presión y la movilización es fundamental para que el acuerdo de alto el fuego se lleve a último extremo, pero sobre todo también para que se resuelva la causa del conflicto palestino. Hay que poner fin a la ocupación y a la colonización, y esa es la única manera de tener una paz duradera en Palestina y que ejerzan su derecho de autodeterminación a ser un pueblo libre", ha manifestado, tras apostar por "ser firmes" "en la reclamación de justicia" y que "se aborde la solución de la ayuda humanitaria". A su juicio, "los responsables de este genocidio tienen que ser juzgados", y los empresarios, instituciones, y Gobierno de Navarra tienen que "revisar todas sus relaciones sindicales, comerciales e institucionales con el sionismo y con el Estado de Israel".
OTRAS MOVILIZACIONES
A lo largo de la jornada se han producido paros parciales en empresas y han tenido lugar otras movilizaciones, como una concentración de personal sanitario a las puertas del Hospital Materno Infantil de Pamplona. El sindicato ELA ha realizado una concentración en el Paseo de Sarasate.
Palestinarekin Elkartasuna ha organizado una columna propia desde el parque de Antoniutti, bajo el lema La lucha contra la colonización no ha cesado. Disolución de Israel. Ruptura de relaciones, para acudir a la manifestación de los Golem.
El sindicato CGT, a su vez, había convocado una huelga general de 24 horas en todos los sectores "contra el genocidio y el apartheid que sufre el pueblo palestino por parte del Estado de Israel". A primera hora, el grupo Docentes por Palestina de Navarra - Nafarroako Irakasleok Palestinarekin ha desarrollado una "acción informativa pacífica".
Por la tarde, a las 19.00 horas, tendrá lugar una nueva manifestación que saldrá desde la Plaza del Castillo y concluirá en el Paseo de Sarasate.
DURANTE LA MAÑANA
El sindicato ELA ha valorado "muy positivamente" el arranque de la huelga general en Educación y sus sectores dependientes (transporte y comedores escolares). En la Comunidad foral, según han remarcado, "son numerosos los centros escolares que están en funcionamiento con los servicios mínimos".
ELA ha destacado que también se ha realizado la primera tanda de paros parciales de 4 horas, la correspondiente a los turnos de 2 a 6 de la madrugada. Dichos paros "han tenido una incidencia importante en la industria, y algo menor en otros sectores".
En el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, sin embargo, "el derecho a huelga ha sido una vez más vulnerado por los servicios mínimos abusivos dictados tanto por el Gobierno de Navarra". "Se trata de una práctica habitual que viola derechos fundamentales. En esta ocasión, además, no solo busca favorecer a las empresas sino que impide la protesta contra el genocidio palestino y, por tanto, supone un apoyo -aunque sea indirecto- a la política israelí", han criticado.
El sindicato ha convocado el paro general de 4 horas en todos los centros de trabajo, en una iniciativa conjunta con los sindicatos CIG e Intersindical "para dirigir con voz propia" desde Navarra, Euskadi, Galicia y Cataluña "una exigencia directa y sin ambigüedades a Gobiernos y empresas, a diferencia de otras convocatorias con origen en el sindicalismo español de UGT y CCOO".
Además, "y como en ocasiones anteriores tratándose del genocidio palestino", ELA ha llamado a participar en "aquellas movilizaciones convocadas por movimientos sociales que defiendan el boicot total a Israel".
GOBIERNO DE NAVARRA
Por su parte, el Gobierno de Navarra se ha felicitado por la "respuesta ciudadana que los navarros y las navarras están dando respecto a la masacre de Gaza".
Así lo ha afirmado la vicepresidenta segunda Begoña Alfaro, en la rueda de prensa posterior a la sesión del Ejecutivo, en la que ha trasladado la "gratitud" de este "a la solidaridad que están demostrando no solo hoy, pero hoy también, con respecto al pueblo palestino".
El 8,22% del personal de la Administración Foral ha secundado este miércoles la huelga, según datos provisionales aportados por la Dirección General de Función Pública, a falta de consolidar los datos del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O).
De las 18.056 empleadas y empleados no sanitarios del Gobierno de Navarra, 2.120, el 11,74 %, debían atender los servicios mínimos. De los 15.936 restantes han apoyado los paros 1.310 personas, lo que supone el 8,22%.
La información se actualizará una vez se cuente con los datos consolidados del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), así como con los referentes a los turnos de tarde. Los datos aportados responden al personal que ha secundado los paros parciales o la huelga general en cualquiera de las modalidades propuestas por las organizaciones sindicales convocantes.
EN LA UPNA
En la Universidad Pública de Navarra se ha celebrado un círculo literario en el que se han leído poemas y textos breves en la plaza de la biblioteca. Cada asistente ha llevado su propio texto y ha compartido su lectura. Posteriormente, se ha realizado una concentración que ha terminado uniéndose al resto de movilizaciones desde las 11.30 de la mañana.
VILLAVESAS
Con motivo de la huelga general y atendiendo a la Orden Foral 67/2025 de 13 de octubre, se establecen los servicios mínimos del servicio de Transporte Urbano Comarcal que en el servicio diurnoserán del 60% en hora punta (6.00 a 9.30; 13.00 a 15.30 y 17.00 a 20.30) y del 40% en hora valle (9.30 a 13.00; 15.30 a 17.00 y 20.30 a 22.30).
El comité de empresa de TCC Moventis, adjudicataria del servicio, ha cifrado en un 86 por ciento el seguimiento de la huelga.
Según indican desde la representación de la plantilla, este miércoles han salido ocho autobuses "por encima de los servicios mínimos marcados".
En el caso del servicio nocturno del miércoles 15, el servicio mínimo ha de realizar como mínimo el primer y último servicio, desde la cabecera del centro, intercalando al menos, con un servicio desde su cabecera del extrarradio. Todas las líneas operarán con una frecuencia de 60 minutos.
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno de Navarra determina la especialidad de 48 vacantes en música y artes escénicas y artes plásticas y diseño
-
El Gobierno central creará un número de teléfono gratuito, el 047, para consultas sobre vivienda
-
El Gobierno foral afirma que "no se ha dejado a ninguna víctima en situación de desprotección" por el fallo de pulseras
-
Una treintena de familias exigen un protocolo de duelo perinatal en los hospitales de Navarra