“Solo cuando cada estudiante siente que forma parte de la comunidad educativa podemos hablar de éxito del sistema y de la persona”. Así ha reflejado este martes el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, el compromiso de los centros educativos, el profesorado, las familias, las administraciones y toda la sociedad en el objetivo conjunto de reducir el abandono escolar, mejorar los resultados educativos del alumnado más vulnerable y construir entornos donde cada alumno y alumna pueda alcanzar su máximo potencial.

El secretario de Estado ha sido el encargado, junto al consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, de abrir las III Jornadas PROA+ (Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo) que y que constituyen un punto de encuentro centrado en una de las herramientas más sólidas del sistema educativo por la inclusión, la calidad y la equidad educativa.

Aspectos inseparables, ha destacado el secretario de Estado de Educación, quien ha añadido que “no puede haber excelencia sin inclusión”.Las jornadas PROA+ (Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo) están impulsadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El programa es una iniciativa de cooperación territorial entre el ministerio y las Comunidades Autónomas que incluye un conjunto de medidas sistémicas dirigidas al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo de educación básica y secundaria posobligatoria de los centros de Educación Infantil y Primaria, y los centros de Educación Secundaria, para el logro de la plena inclusión educativa.

El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, ha destacado el compromiso de su Departamento con este programa cuyo objetivo primordial es apoyar a los centros educativos que atienden a un número significativo de alumnos y alumnas en situación de desventaja socioeducativa para mejorar la calidad educativa y los resultados escolares y reducir el abandono escolar temprano garantizando la presencia, participación y aprendizaje de todo el alumnado.

Abelardo de la Rosa ha incidido en sus palabras en el “esfuerzo extra, la mirada más humana y la dedicación constante” que este alumnado exige en un contexto educativo definido por “la valentía, el compromiso y la creatividad” de equipos directivos, docentes, orientadores y personal de apoyo.

El consejero Gimeno, por su parte, ha recordado que la Comunidad Foral de Navarra ha apostado por la continuidad del programa asumiendo el gasto necesario para garantizar su mantenimiento en las mismas condiciones que hasta ahora.

En este programa participan 54 centros educativos de Navarra. Los centros de primaria acogidos al programa son 40 y los de secundaria son 14. Los centros se encuentran agrupados en cinco redes. 

Abelardo de la Rosa ha puesto de manifiesto que el programa PROA+ no se limita a ofrecer recursos, sino que promueve una manera distinta de enseñar y de aprender. “Apuesta por metodologías activas, colaborativas y participativas: el aprendizaje cooperativo, la docencia compartida o los proyectos interdisciplinares”, ha indicado.

Las jornadas son, en este sentido, un espacio donde compartir esas experiencias, aprender unos de otros y fortalecer las respuestas ante los nuevos retos de la educación.

Ponencias nacionales e internacional

Este encuentro reúne en el Baluarte de Pamplona a más de 300 profesionales de todo el país, junto a ponentes internacionales, con el propósito de compartir buenas prácticas, generar debate y reflexionar sobre la implementación, evolución y resultados del programa PROA+.

Todo ello con la finalidad de fomentar la equidad y potenciar la igualdad de oportunidades y la calidad educativa en centros con mayor complejidad. De hecho, fruto de este compromiso de derribar barreras, la organización ofrecerá una transmisión en streaming de todas las sesiones dirigida a quienes no puedan asistir presencialmente.

Estas jornadas ofrecen una oportunidad valiosa para gestores, docentes, inspectores, equipos de apoyo y responsables educativos de profundizar en el diseño, la evaluación y la mejora continua de las intervenciones PROA+ en sus territorios.

Personal docente asistente a la jornada. Diario de Noticias

Respecto al programa, la jornada inaugural incluirá una ponencia internacional titulada Delivering Equality of Opportunity in Schools, que presentan expertos del sistema educativo de Irlanda. Con este punto de partida, durante tres días, el evento combinará diferentes actividades simultáneas para abordar distintos retos y experiencias mediante sesiones plenarias, ponencias internacionales, talleres temáticos, mesas redondas y diferentes visitas a centros educativos de la zona.

En esta línea, entre los enfoques previstos figuran estrategias para la mejora continua, innovación metodológica, acompañamiento individualizado y acciones de cambio educativo con casos de buenas prácticas.

La clausura de las jornadas, este jueves 30 de octubre, correrá a cargo de la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación, Mónica Domínguez, y del director general de Educación y Formación Profesional del Departamento de Educación, Gil Sevillano.