El envejecimiento de la población representa uno de los principales retos sociales y sanitarios del siglo XXI para el Estado del Bienestar. Para darle respuesta resulta fundamental conocer el contexto concreto de cada territorio y en Navarra la evolución del envejecimiento presenta desigualdades territoriales, según un reciente informe del departamento de Derechos Sociales, que realiza un mapeo detallado de la situación las personas mayores y dependientes y de los servicios residenciales y asistenciales disponibles en la Comunidad Foral.
La foto que dibuja ese estudio evidencia que la zona noreste (Merindad de Sangüesa y Pirineo) y Tierra Estella –las zonas más afectadas por la despoblación– lideran el envejecimiento en Navarra con uno de cada cuatro vecinos mayor de 65 años. Concretamente en Sangüesa y el Pirineo el porcentaje de personas en edad de jubilación es del 27,75% y en Tierra Estella del 23,8%, una proporción bastante más elevada que el resto de zonas de Navarra: en el noroeste (Elizondo, Doneztebe, Lesaka, Leitza y Sakana) el 22,79% de la población es mayor de 65 años; en Pamplona y Comarca el 19,5%; en la Zona Media el 22,69%; y en la Ribera el 19,91%.
El estudio también analiza por zonas el porcentaje de población mayor de 80 años y el resultado es el mismo: Pirineo y Sangüesa y Tierra Estella presentan las tasas más altas con un 9,48% y 7,5%, respectivamente, y el resto se sitúan por debajo de esa proporción: en el noroeste el 6,89% tiene más de 80 años; en Pamplona y Comarca el 5,77%; en la Zona Media el 7,37% y en la zona de Tudela el 6,2%.
El tercer indicador que utiliza el informe de Derechos Sociales para analizar las zonas de Navarra es el índice de sobreenvejecimiento –es decir, la proporción de personas mayores de 80 años dentro del grupo de edad de mayores de 65–, que se sitúa en torno al 30% en todo le territorio salvo en el Pirineo y la Merindad de Sangüesa, donde alcanza el 34,18%. O lo que es lo mismo, una de cada tres personas en edad de jubilación tiene más de 80 años. En la zona noroeste la proporción es del 30,26%; en Pamplona y Comarca del 29,61%; en Tierra Estella del 31,49%; en la Zona Media del 32,47%; y en la Ribera del 31,12%. “Este índice refleja el grado de envejecimiento avanzado de una población, y se utiliza para identificar las zonas con una mayor concentración de personas muy mayores, quienes generalmente requieren más servicios asistenciales debido a sus necesidades de atención específicas”, detalla Derechos Sociales.
Precisamente, en ese mapeo que han elaborado, se analizan e identifican recursos clave de atención a personas mayores en cada zona –como la tasa de plazas residenciales, la cobertura de la teleasistencia, la atención a domicilio, los servicios de envejecimiento activo, etc.– con el objetivo de identificar fortalezas, déficits estructurales y situaciones de infrautilización de recursos, así como para replicar ámbitos de buena práctica o cobertura adecuada.
Para ello, también es clave tener en cuenta la distribución de las personas con dependencia, que –según el Centro Social de Documentación de Navarra– el año pasado alcanzaron las 18.922, máximo histórico, y la tasa de dependencia se situó en el 2,79%. Por encima de esa media de se encuentran todas las zonas de Navarra, a excepción de Pamplona y Comarca, donde el porcentaje es del 2,45%. El Pirineo y Sangüesa arrojan la mayor tasa con el 3,6% de personas con dependencia, seguida de la Zona Media (3,37%), el noroeste (3,35%), Tierra Estella (3,31%) y la Ribera (3%).