RUSIA - Una cucaracha robot, que se mueve igual que el insecto más odiado del mundo y está destinado a hallar vida humana entre los escombros tras un terremoto, es el último grito en biotecnología ideado por un grupo de científicos rusos. “Su utilidad depende de la fantasía del consumidor. Eso sí, la cucaracha robot no ha sido ideada con fines militares”, aseguró Maxim Pátrushev, director del Instituto de Química Biológica de la Universidad Immanuel Kant de Kaliningrado, jefe del proyecto. Lo más difícil todavía era lograr que el robot electrónico se pareciera lo más posible en apariencia, tamaño y en comportamiento a su prototipo animal, algo que otros habían intentado antes, sin éxito, y que los rusos han logrado. “Se mueve como un insecto, casi igual de rápido, y es capaz de darse la vuelta. En cuanto al aspecto, hemos logrado que a cinco metros de distancia, una persona no distinga el insecto del robot”, asegura. Para ello, dedicaron dos meses a estudiar a la cucaracha más grande del mundo, que vive en Madagascar y que es conocida como Cabeza Muerta. “En Europa las cucarachas son pequeñas, por eso buscamos otra más grande. La de Madagascar es la más grande del mundo y llega a medir hasta 10 centímetros”, explicó el científico ruso. Grabaron en cámara súper lenta los movimientos de la cucaracha malgache para replicar sus movimientos, hasta en lo que se refiere a la antena delantera que incorporaron al robot para identificar y esquivar obstáculos.Una tarántula impide que despegue un avión en Maryland
EEUU - Una tarántula escapó de su contenedor en la zona de carga de un avión de pasajeros que estaba por despegar del aeropuerto BWI de Maryland hacia Atlanta, por lo que obligó a que la aeronave permaneciera en tierra e hizo que los viajeros tuvieran que tomar otro vuelo. Los trabajadores encargados de mover el equipaje de los pasajeros notaron que una tarántula babuina se había salido de su contenedor en el vuelo 1525 del miércoles por la noche, dijo Brian Kruse, vocero de Delta Air Lines al diario The Baltimore Sun. Kruse aseguró que la araña nunca salió de la zona de carga ni entró a la cabina y que tampoco se encontraron otras tarántulas.China celebra el contradictorio festival de la Salamandra Gigante
china - La ciudad central china de Zhangjiajie dio el jueves inicio a su festival de la Salamandra Gigante, una celebración en honor del mayor anfibio del mundo en la que, irónicamente, los asistentes homenajean a ese animal en grave peligro de extinción comiéndolo o vendiendo productos que lo usan como ingrediente. El anfibio, que puede llegar a medir tres metros, es para los chinos símbolo de longevidad, dado que puede vivir hasta 200 años, y la especie lleva 350 millones de años sobre la faz de la Tierra, por lo que comérselo o usarlo como componente en la medicina tradicional china es muy habitual. Este año, el festival incluye una competición de cocineros para dilucidar quién es capaz de preparar a las salamandras de forma más suculenta, mientras vendedores callejeros ofrecen té o fideos sazonados con esencia obtenida de pulverizar a este animal, cuya población ha disminuido un 80% en los pasados 60 años. Los organizadores del festival, que se celebra en una de las zonas más turísticas de China (las montañas kársticas de Zhangjiajie inspiraron los paisajes de la película Avatar), argumentan que todas las salamandras que se cocinan en la celebración se obtienen legalmente, en granjas autorizadas. En teoría, solo se permite el consumo de estos anfibios si han sido criados en cautividad, y más de 200 empresas trabajan en ese sector.