Canadá - Stephen Lund, un ciclista de Victoria, Canadá, sigue un método bastante inusual para decidir sus rutas en bicicleta. En vez de ir por el camino más corto en el mapa para llegar del punto A al B, recorre un camino más complicado, mientras traza garabatos en los mapas de las calles, y registra sus obras de arte con una aplicación GPS. Algunos de los garabatos GPS de Lund incluyen mensajes simples como Feliz Cumpleaños, mientras que otros cuentan con dibujos más complejos de animales, personajes de ficción e iconos pop. Lund ha estado haciendo esto durante el último año, creando una bizarra colección de obras de arte GPS en una aplicación llamada Strava. El ciclista comenzó el extraordinario proyecto el 1 de enero de 2015, como una manera de desearle a la gente un Feliz Año Nuevo. Pero siguió adelante después de ese primer garabato, creando un total de 85 obras a lo largo del año, todas los cuales se publican en su página web, gpsdoodles.com. Cada proyecto comienza mediante la creación de un doodle en un mapa de la ciudad de Victoria, que está integrado en Photoshop. A continuación, utiliza los mapas de Google para encontrar la mejor ruta para seguir la forma de sus dibujos. A continuación, el hombre de 50 años utiliza el mapa para escribir las instrucciones paso a paso para seguir durante el viaje. Cuando el viaje se completa, carga los datos registrados por su rastreador GPS a la página web de Strava. El cannabis, el secreto para conservar 1.500 años las pinturas de una cueva

india - El cannabis ha sido la clave para conservar durante 1.500 años las pinturas en una cueva de la India, hasta que unos científicos han descubierto ahora este secreto oculto durante quince siglos para regocijo de quienes demandan la legalización de esta droga en el país. El cáñamo índico con que alguien impregnó paredes y techo en una de las grutas de Ellora en el siglo VI fue la clave del ambiente sano, confortable y estéticamente placentero que, según un reciente estudio, disfrutaron los anacoretas que la habitaron. La vida contemplativa de los monjes budistas que fueron sus moradores ha dado paso en nuestros días al ajetreo de los turistas que visitan la cavidad, una de las 34 cuevas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en este paraje del oeste de la India. Papel de estiércol de elefante, la apuesta por el reciclaje del zoo de Praga

república checa - El Parque Zoológico de Praga se ha tomado el reciclaje en serio y se ha lanzado a convertir el estiércol de elefante en papel de alta calidad, en una actividad que aúna artesanía con enseñanzas sobre estos grandes mamíferos. Además de anunciar el próximo nacimiento de crías de elefante, oso hormiguero y dragones de Komodo, la directiva del Zoo checo anunció esta forma de reciclar los desechos de elefante, que desde hace cinco años sólo se venden como estiércol. A partir de esta semana, este Parque Zoológico ofrecerá a sus visitantes la posibilidad de fabricar con sus propias manos el papel, siempre a partir de unos granulados limpios, desinfectados y desodorizados, extraídos de los fibrosos excrementos de estos paquidermos. Para este proyecto, el Zoo contará con la imprescindible colaboración de sus elefantes de raza indica.