bilbao. Alberto Surio deja la dirección de la radio televisión pública vasca, EiTB, tras una mandato de casi cuatro años en los que tuvo un inicio plagado de polémicas, hasta llegar a un final más tranquilo y con las audiencias en un buen nivel, pero con un futuro incierto para la casa.

Surio (1963), periodista donostiarra de El Diario Vasco, fue el elegido por los socialistas para ser el primer director de EiTB no nacionalista. En 2009, Surio llegó a EiTB con un compromiso con los valores democráticos, con el pluralismo de la sociedad vasca y de deslegitimación del terrorismo.

Una de sus primeras decisiones fue cambiar el siempre simbólico "mapa del tiempo". Así, se pasó de mostrar la CAV, Navarra e Iparralde sin divisiones, tal y como se venía haciendo con el PNV, a dar los datos sobre una infografía con las fronteras marcadas.

Pronto llegaron las primeras polémicas: la cobertura de las detenciones de líderes de la izquierda abertzale como Arnaldo Otegi provocó la destitución de tres editoras de informativos en octubre del 2009, o el apercibimiento a dos redactoras por la cobertura del aniversario del Estatuto, decisiones que le costaron a Surio acusaciones de censura.

Eran tiempos en los que la televisión vasca estaba en el centro de la confrontación casi diaria entre PSE y PNV, todo ello acompañado de una fuerte caída de los índices de audiencia, hasta el punto de que el lehendakari Patxi López reunió al equipo directivo en julio del 2010 para exigirles que reaccionaran.

Surio había cogido una televisión en junio del 2009 con un 14,2% de audiencia en su canal en castellano, ETB 2. Entre el distanciamiento del televidente nacionalista, los errores de programación y la multiplicación de canales con la TDT la audiencia cayó hasta un 7,5 a mediados del 2011.

La llegada de Peio Sarasola como director de contenidos y el éxito de varios de los programas en antena, como El conquistador, permitieron la remontada, y Surio deja la televisión vasca con una audiencia del 10,7% en enero para el canal en castellano.

el futuro de la cadena Otros logros han sido la creación de un estatuto de redacción, que pone el broche a un final de mandato más tranquilo, aunque con alguna polémica inevitable, como la emisión del discurso del Rey en Nochebuena. Surio deja a su sucesor, Mikel Aguirre, una televisión con una fuerte caída de la facturación publicitaria -de más del 20% en la televisión en el último año-, con el contrato-programa con el Gobierno eliminado y a la espera del recorte que dicten los nuevos presupuestos del Gobierno Vasco.

Informes encargados durante el mandato de Surio apuntaban a un posible cierre de la sede donostiarra de Miramón o la fusión de Radio Euskadi y Radio Vitoria, pero lo que de verdad preocupa a la plantilla es si habrá un ERE con recortes de salario y/o despidos. Mikel Agirre, economista, actual director de Explotación y un hombre de "toda la vida" de la casa, es el elegido para el futuro de la cadena.