Un agente de la Policía Municipal de Pamplona será juzgado este lunes, aunque es probable que alcance una conformidad, en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Pamplona por acceder a atestados de tráfico y a las bases de datos municipales para obtener información que utilizaba, por un lado, para beneficio de sus amigos y conocidos a la hora de realizar compraventas de motocicletas y vehículos y, en otras ocasiones, para tener información de los domicilios e incidencias de personas determinadas, incluso del exalcalde de Pamplona, Joseba Asiron. Con gran parte de la información que obtuvo, llegó también a coaccionar a una pareja de novios, ya que tenía amistad con la mujer desde 2016 y durante dos años interfirió en la vida diaria de ambos de manera reiterada, hasta el punto de seguirles en determinados viajes.
La Fiscalía pide para el policía seis años y medio de prisión (4,5 por descubrimiento y revelación de secretos y dos años por coacciones, además de una multa de daños). También le reclama diez años de inhabilitación absoluta para seguir trabajando como policía y tres años de alejamiento de la pareja a la que acosaba, a los que golpeó las motocicletas que poseían causándoles daños valorados en casi 6.000 euros en ambos casos. El acusado estaba destinado al grupo de Atestados desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de 2017 y desde el 1 de junio de 2017 hasta el 3 de febrero de 2019 adscrito al grupo de Policía Administrativa, y para el desempeño de su trabajo tenía acceso a diferentes bases en las que constan datos de los ciudadanos (referentes a sus domicilios, señalamientos y cualquier clase de incidencia que tienen con las diferentes administraciones), así como a los datos de vehículos y sus propietarios en las bases de la DGT
Según el fiscal, el acusado, durante los años 2017, 2018 y hasta febrero de 2019, ha utilizado la posibilidad que como policía tenía para acceder a dichas bases de datos para fines muy diferentes al desempeño de su trabajo, infringiendo los límites legales de su autorización y ha obtenido datos de numerosos ciudadanos con tres objetivos diferentes: En unas ocasiones únicamente para conocer las datos de la vida e incidencias que se producían en la vida de alguna persona en la que tenía algún interés. En otras para facilitar transacciones comerciales de personas amigas o conocidas. Y por último para conocer todo lo que podía de dos personas concretas, con el fin de interferir en sus vidas.
De esta manera, sigue el escrito de acusación, el acusado, solo para conocer datos personales e incidencias de amigos y conocidos, desde el 29 de agosto de 2017 hasta el 2 de febrero de 2019, accedió en 17 ocasiones a los datos de 16 componentes de la Policía Municipal de Pamplona, el 2 de febrero de 2018 accedió a los datos del entonces Alcalde de Pamplona y a los de un hermano de este, y entre el 18 de abril de 2017 y el mes de diciembre de 2018 accedió en 41 ocasiones a los datos de al menos dieciocho personas, algunas miembros del club de motos a las que pertenece el acusado, sin que ninguna de ellas tuviera incidencias relacionadas con el trabajo del acusado como policía.