Pamplona se convierte este viernes y sábado en el lugar de referencia del balonmano femenino. La Supercopa Ibérica, competición que reúne a los campeones de Liga y de Copa de España y Portugal, aterriza en el pabellón Anaitasuna, donde el Replasa Beti Onak ejercerá esta vez de anfitrión de la cita. Las navarras vivirán así la experiencia de debutar en un gran torneo internacional, antes de que a finales de este mes se estrenen en la EHF European Cup. Un bonito premio para un equipo que llega a esta competición lanzado, sin miedo ni presión, dispuesto como siempre a dejarse el alma en la pista, pero sobre todo con la idea clara de disfrutar del gran evento peninsular.
El conjunto villavés llega en condición de subcampeón de la Copa de la Reina y su rival en la segunda semifinal será el dueño de la Liga y Copa portuguesas, el SL Benfica (20.30 h). Antes, el Super Amara Bera Bera –poseedor de ambos títulos también– se verá las caras con el Madeira SAD (18.15), que al igual que las navarras juega como segundo clasificado en la Copa. Las donostiarras, vencedoras en los dos años anteriores, parten a priori como favoritas para revalidar la Supercopa. Pero todo puede pasar cuando de eliminatorias se trata.
De eso sabe bien un Replasa Beti Onak que a la Copa en Granollers iba de tapadillo, como el debutante que no entraba en las quinielas de casi nadie. Y, sin embargo, logró plantarse en la final. El objetivo es el mismo ahora. Sorprender, superar su primer escollo ante el Benfica y pelear por el título el sábado.
En un buen momento
Las de Miguel Etxeberria jugarán en Anaitasuna con “mucha ilusión” y “con la moral por las nubes”, como reconoce el técnico navarro. No es para menos. El sábado iniciaron la Liga Guerreras Iberdrola y sumaron un más que meritorio punto ante el Costa del Sol Málaga (23-23), mientras que el miércoles vencieron con contundencia en la pista del Aula Valladolid (20-33), con una Patri Encinas brillante en la portería.

“Creo que no hay mejor manera de llegar a una Supercopa que con la moral alta y la plantilla preparada”, sostenía este jueves el entrenador del Replasa Beti Onak, una vez finalizado por la tarde el entrenamiento que el equipo llevó a cabo en la pista –verde para la ocasión– de Anaitasuna.
“Este torneo es un premio que el equipo se ganó el año pasado y venimos con muchas ganas de jugarlo. Encima, en casa. Es algo histórico y bonito. Hay que disfrutar de cada momento y vaciarnos para llegar hasta donde podamos”.
Etxeberria es algo escéptico a la hora de pensar en recuperar alguna de sus siete jugadoras lesionadas para este primer partido ante el SL Benfica. Estitxu Rodríguez, Libe Arruabarrena, Kelly Nnonzie Fonkeng, Maialen Orbañanos, Mariana Costa, Brasil Pereira y Laida Urbitarte, con diversas dolencias, no han podido participar en las dos primeras jornadas ligueras. Con mucho optimismo, quizás pueda contar algún minuto con la extremo de Orio –con una fractura en un dedo de su mano derecha– y con la lateral brasileña, con molestias en la espalda.
Cuente o no con ellas, Etxeberria dispone de un bloque –incluidas las canteranas– que está funcionando muy bien. Sabe que su equipo no tiene presión para esta Supercopa y que el Benfica “es claro favorito”, pero aspira a “ser valientes y tener desparpajo”. Al igual que en la Copa.
De su rival, el técnico navarro destaca que es un equipo “muy físico y potente. Al uno contra uno seguramente tengamos problemas, así que habrá que tener mucha iniciativa defensiva para hacerles pensar y llevarles a un juego un poco incómodo. Ahí, ver si somos capaces de que nos acompañen las fuerzas para poder rematar”.
Gala en Baluarte. Aprovechando la Supercopa, y tras los dos primeros duelos, se celebrará en Baluarte (a partir de las 22.30) la Gala Nacional del Balonmano Femenino. En ella se entregarán las distinciones a las mejores jugadoras, entrenadores y entrenadoras, así como a otras figuras destacadas del curso 2024/2025 de la Liga Guerreras Iberdrola. La lateral derecho navarra Estitxu Rodríguez, del Beti Onak, está entre las galardonadas.
Venta de entradas. Todavía se pueden adquirir entradas para la Supercopa. Se puede hacer a través del enlace eventos-anaitasuna.koobin.com. y también, viernes y sábado, de manera presencial en las taquillas del pabellón. Los precios, por paquetes –semifinales, final o todo el torneo– oscilan entre los 30 y los 15 euros.
El encuentro se podrá seguir por Navarra Televisión y RTVE Play. Por Teledeporte se emitirá en diferido a las 22.30 horas.
El Super Amara Bera Bera, favorito, ante el Madeira SAD
La Supercopa se abrirá en Anaitasuna (18.15 h, este sí en Teledeporte) con la primera semifinal entre el Super Amara Bera Bera y el Madeira SAD, que compite como subcampeón de la Copa lusa. El equipo de Imanol Álvarez es el claro favorito a alzarse con el triunfo, tras ganarlo en las dos ediciones hasta la fecha. En 2023, en Donostia, se impuso en la final al Costa del Sol Málaga (31-30). En 2024, en Maia (Portugal), levantó el trofeo tras ganar al Atticgo Elche (28–19). “El cartel de favoritas nos lo tomamos con responsabilidad, pero no nos afecta a nivel de juego o de querer darlo todo. Siempre queremos ganar y, con el cartel o sin él, iremos a muerte a por ello”, asegura la pivote navarra Lyndie Tchaptchet.
El arbitraje navarro, protagonista
Los árbitros navarros serán los encargados de dirigir las dos semifinales que se disputan este viernes en Anaitasuna. Raúl Oyarzun y Aritz Zaragüeta, recientemente ascendidos a categoría IHF, han sido designados para el partido entre el Super Amara Bera Bera y el Madeira SAD. Por su parte, el también colegiado internacional Yon Bustamante, junto al vizcaíno Javier Álvarez, dirigirán el encuentro entre el Replasa Beti Onak y el SL Benfica.