Durante los últimos días, se ha detectado la circulación por redes sociales y servicios de mensajería de varios audios y mensajes alarmantes que aseguran que es posible que un teléfono móvil sea hackeado con solo contestar a una llamada.
Según estos contenidos, los ciberdelincuentes serían capaces de activar el micrófono y la cámara del dispositivo, acceder a contraseñas o incluso controlar el teléfono por completo sin que el usuario realice ninguna otra acción.
Estas advertencias, formuladas en tono urgente, están generando inquietud entre muchos usuarios. Algunos mensajes incluyen supuestas señales de que un teléfono ha sido comprometido —como la aparición de un punto verde en la pantalla— y recomiendan medidas como activar el modo avión inmediatamente después de colgar para evitar que el dispositivo quede infectado.
Pero ¿qué hay de cierto en todo esto? ¿Puede realmente una simple llamada desencadenar un ataque de este nivel? Maldita.es ha consultado a fuentes oficiales y expertos en ciberseguridad que aclaran qué es posible y qué no en este tipo de escenarios, desmontando mitos y explicando cómo actuar ante una llamada sospechosa.
No hay denuncias
Frente a dichas afirmaciones que advierten sobre la posibilidad de que un móvil sea hackeado simplemente al contestar una llamada, la Policía Nacional y el INCIBE aseguran no tener constancia de denuncias de ese tipo.
Uno de los audios que circulan sostiene en concreto que los ciberdelincuentes podrían activar el micrófono y la cámara del dispositivo, así como saber patrones de uso y contraseñas al tomar el control del móvil. Sin embargo, desde la Policía Nacional afirman a Maldita.es que "no hay constancia de que eso esté pasando". Mientras tanto, el INCIBE señala que no consta ninguna campaña vinculada a este tipo de hackeo.
El especialista en phishing, José Luis Ascencio Igoa, explica a Maldita.es que un ataque de esta magnitud requeriría vulnerabilidades de alto nivel y generalmente está dirigido a objetivos específicos y no de forma masiva.
Por su parte, Víctor Rabadan Gallego, experto en timos y estafas, descarta la posibilidad de que un teléfono sea comprometido con una simple llamada sin que el usuario interactúe de algún modo: "No. Simplemente con una llamada, donde no hay ningún tipo de comunicación y se cuelga inmediatamente, no es posible obtener el control total de un dispositivo".
El punto verde, medida de seguridad
En los mensajes que se han hecho virales se menciona que los ciberdelincuentes dejarían activadas la cámara y el micrófono tras colgar la llamada y se señala que te puedes dar cuenta de ello si "aparece un punto verde arriba de la pantalla". Sin embargo, desde el INCIBE explican que los indicadores naranja y verde que aparecen en algunos móviles indican cuando se están utilizando el micrófono o la cámara, y que se trata de una medida de seguridad del sistema operativo.
El modo avión no protege si hay un ataque
El contenido también sugiere que activar el modo avión tras la llamada podría eliminar la supuesta amenaza. Sin embargo, los expertos descartan que esta medida sirva de protección en caso de un ataque real, pues si un dispositivo es hackeado, el malware instalado permite acceso continuo. "Da igual que lo apagues, pongas el modo avión o lo que sea, si han accedido y te han instalado algo malicioso, cuando vuelva la señal, seguirás infectado", explica Ascencio Igoa.
Desde el INCIBE recomiendan colgar ante llamadas sospechosas, no proporcionar información personal y bloquear el número. También sugieren monitorear cuentas bancarias tras recibir llamadas inusuales y practicar egosurfing para comprobar qué información personal está disponible en internet.