PAMPLONA - La Fundación Jorge Oteiza y el Museo Reina Sofía presentaron ayer en Madrid Oteiza. Catálogo razonado de escultura, una revisión crítica de la obra de este artista que registra y analiza 2.752 piezas de colecciones públicas y privadas, entre ellas las pertenecientes al Reina Sofía, que ocupan un lugar determinante en la Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968). Asimismo, en este trabajo se reflexiona sobre la noción de misma de catalogar a un artista que siempre huyó de toda normalización.
El acto, que se celebró en el Museo Reina Sofía (edificio Nouvel, auditorio 200), contó con la presencia de la consejera de Cultura del Gobierno foral, Ana Herrera, y del director general de Cultura, Fernando Pérez, y en él participaron el autor de la publicación, Txomin Badiola, artista, docente y especialista en la obra de Oteiza; Dolores Jiménez-Blanco, profesora de Historia del Arte en la Universidad Complutense, y el arquitecto Rafael Moneo, presidente del Patronato de la Fundación Oteiza.
una obra fundamental La obra que se presentó oficialmente en la Fundación Museo Jorge Oteiza de Alzuza en febrero de 2016, es una publicación de dicho museo en colaboración con la Editorial Nerea, y contó con el patrocinio y la colaboración de Gobierno de Navarra, Kutxa Fundazioa, Ayuntamiento del Valle de Egüés y Diputación de Gipuzkoa (para la edición en euskera).
Esta publicación recoge la investigación realizada por Badiola y ofrece una información detallada de la producción escultórica del artista. El Catálogo se organiza en dos tomos, en los que el autor ha establecido una primera división entre obra figurativa y obra abstracta. Internamente, se estructura por una clasificación de familias y subgrupos experimentales atendiendo al proceso creativo de Oteiza. Se publicó en tres ediciones -castellano, euskera e inglés- con el objetivo de difundir la obra de Oteiza en diversos ámbitos. Cada edición consta de 952 páginas que registran y analizan 2.752 obras conservadas en colecciones públicas y privadas. Ambos tomos recogen 2.575 imágenes vinculadas a la obra escultórica de Oteiza, revelando la diversidad de su trayectoria artística. Este trabajo se aleja de lo convencional -del desfile lineal de las obras de un artista-, profundiza en lo razonado y en la evolución plástica y conceptual que ha dado lugar a las obras. La publicación se organiza internamente a partir de dos líneas que circulan en paralelo y que se distinguen visualmente mediante páginas con fondo blanco, para la catalogación de las obras, y con fondo gris para el contexto vivencial, biográfico, artístico y experimental en que el autor las realizó. Cada pieza catalogada se acompaña de una o varias reproducciones fotográficas. Como complemento a estos dos ámbitos, el autor intercala en ambos volúmenes ensayos de carácter más general que analizan las obras de Oteiza, en relación con el contexto histórico, con otros artistas o con cuestiones de índole conceptual. - D.N.