La Federación de Ikastolas de Navarra (Nafarroako Ikastolen Elkartea) organizó, un año más, el acto de entrega de premios anuales a escritores/as e ilustradores/as más votados en las elecciones literarias infantiles y juveniles JUUL.

La entrega de premios JUUL se celebró el jueves 23 de mayo en el auditorio del Carmen de Sangüesa en colaboración con Zangozako Ikastola, responsable de organizar el Nafarroa Oinez 2024.

El alumnado del centro tuvo una participación activa en el acto, que cerró "de manera excepcional" la bailarina Ainhoa Egizabal.

La presencia de escritores/as e ilustradores/as premiados/as fue "excelente", según informó la entidad. Así, acudieron: Amaia Egidazu, Junkal Lertxundi, , Txabi Arnal, Edu Zelaieta, Nerea Loiola, Jon Arretxe, Eider Eibar, Julen Ribas y Cristina Fernandez.

La entrega de premios fue presentada por la responsable pedagógica de NIE, Janire Gracia Iñurrita, y contó con la intervención de Carlos Arcelus Rota (Nafarroa Oinez 2024, presidente de Zangozako Ikastola), Nekane Artola Labordeta (presidenta de EHI), Josu Reparaz Leiza (director de NIE).

26 años promoviendo la lectura infantil y juvenil

En representación del Gobierno foral, acudieron a la entrega de premios la consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, y Hasier Morras, director del Servicio para el Desarrollo del Euskera en las Administraciones Públicas en representación de Euskarabidea; Javier Solozábal, alcalde del Ayuntamiento de Sangüesa, además de una amplia representación de concejales/as del Ayuntamiento de Sangüesa, y representantes de las ikastolas de Navarra.

Janire Gracia explicó que la Federación de ikastolas lleva 26 años promoviendo la literatura infantil y juvenil en euskera. Los números de participación en este proyecto en 2024 "son impresionantes", dijo. El pasado 11 de abril, 14.991 alumnos/as de las ikastolas de Euskal Herria votaron para elegir el libro que más les gusta y 8.128, para elegir al ilustrador/a.

La bailarina Amaia Egizabal cerró el acto. Sonia Senosiain

Según comentó el presidente de Zangozako Ikastola, Carlos Arcelus Rota: “La lectura es base fundamental en nuestro proyecto educativo, transmitimos en comunidad la afición por ella. Cuando abrimos un libro, poco a poco, nuestra imaginación va dando luz a ese viaje de aprendizaje que supone toda historia por la que nos van guiando escritores/as e ilustradores/as. Es magia…”.

La presidenta de NIE, Elena Zabaleta, quiso poner en valor el ejemplo que los y las adultos/as podemos dar con respecto al gusto por la lectura: “Teniendo en cuenta que los adultos/as tenemos la capacidad de influir en las actitudes y comportamientos de los más jóvenes, sería conveniente reflejar el placer que produce la lectura. Cuando los adultos/as leemos, enviamos un mensaje potente a los niños, niñas y adolescentes que nos rodean, estamos demostrando que la lectura no es sólo una tarea escolar, que es un pasatiempo agradable y una herramienta de crecimiento personal. Además, la lectura no solo alimenta la mente, sino que refuerza los lazos emocionales. Compartir historias con los más jóvenes fomenta momentos de conexión y diálogo útiles para su desarrollo. Leyendo juntos un cuento antes de dormirse o discutiendo los temas de un libro, esos momentos no sólo refuerzan las relaciones, sino que transmiten valores y perspectivas importantes”.

Por su parte, el director de NIE, Josu Reparaz, ofreció información sobre el premio. Como es habitual, tanto a los/as escritores/as como a los/as ilustradores/as que han sido más votados por parte del alumnado de las ikastolas, la Federación de Ikastolas de Navarra les hace un reconocimiento especial. Para ello, se solicitó a la artista navarra Dora Salazar la realización del trofeo.