Tarde o temprano se abre una brecha entre padres e hijos. Es inevitable. Y si la madre está ausente, la incomunicación puede pronunciarse. Es lo que les pasa a Oihana, una niña de 10 años, y a su padre. Este decide recurrir a la literatura para reconstruir los puentes que se han roto. Cada día le envía un avión de papel desde el balcón para despedirse. A través de estos mensajes escritos, el padre pone misiones literarias a su hija para que las aclare con la complicidad de una bibliotecaria escrupulosa. Así, la niña conocerá la relación entre los libros y la vida. Este es el planteamiento de El mundo está roto pero se puede caminar, propuesta escénica que la compañía navarra Inextremis Teatro representará esta tarde, a partir de las 20.00 horas en el centro cultural Tafalla kulturgunea, dentro de la programación del Festival de Olite.
Escrita por Harkaitz Cano y dirigida por Fernando Bernués, creador también del espacio escénico, esta obra se estrenó en diciembre del año pasado en el Teatro Gayarre. Entonces, Bernués subrayó que se trata de una obra dirigida a cualquier público mayor de 8 años que “a la gente mayor le encantará”, ya que “recorre muchísimos paisajes de la literatura que conocemos”. Algunos de ellos son muy reconocibles, como Moby Dick o Frankenstein, pero también pasa por proyectos “menos fáciles”, como Cortázar o Sylvia Plath. “Está plagado de pequeñas sugerencias que hacen una historia salpicada de muchas otras”, destacó el director. Y añadió que este texto contiene muchas pequeñas reflexiones y sugerencias para hacer pensar al espectador. “A menudo el libro que necesitas está al lado del libro que buscas”, agregó.
El espectáculo está protagonizado por Iratxe García Uriz, Txori García Uriz y Leire Ruiz. “Ojalá los espectadores sientan lo que yo sentí al leer el texto de Harkaitz Cano”, manifestó la primera poco antes del estreno, que añadió que, desde la primera vez que lo leyó, ha “recuperado la fantasía y la ilusión por la palabra”.
¿Las verdaderas normas?
La casa de cultura de Olite acogerá también hoy una nueva sesión del taller ¿Cuáles son las verdaderas normas?, con la dramaturga y directora Victoria Szpunberg. En esta actividad, se realiza un recorrido por los conceptos básicos de la dramaturgia y acompañado de ejercicios prácticos de escritura, con un énfasis especial en el diálogo entre las normas que plantea la convención teatral y la visión personal de cada participante.