Villafranca acoge desde ayer el rodaje del largometraje El Convento, un thriller inspirado en el caso real de las monjas satánicas de Corella sucedido en 1750 que se presenta como el primer proyecto de la productora tudelana Elcon Films.

Luis Galindo y Ángel M. Chivite son los directores y productores de este thriller, que también se rodará en parte en Fitero, y que cuenta en su elenco con tres actrices navarras.

Lucía (encarnada por la actriz María Mercado) y Ana María (interpretada por la navarra Nahia Bergasa), dos jóvenes postulantes recién llegadas a un pequeño convento, se ven envueltas en los extraños sucesos que acontecen en el lugar. Sor Águeda –a quien da vida la actriz Ana Álvarez–, madre superiora y famosa por llevar a cabo pequeños milagros, las acoge en el seno de su comunidad y se hace cargo de ellas. Pero en realidad la religiosa es el epicentro de una serie de horrores que alcanzarán a las muchachas, en un intento por traer la presencia del Maligno a la Tierra. Tras sufrir horrores, rituales y violaciones, las jóvenes deberán enfrentar su destino con arrojo para lograr sobrevivir.

Esta es la trama de El Convento, un thriller con tintes de terror que se propone mantener en tensión al público de principio a fin con una historia que sucede íntegramente en el interior de un convento de clausura del siglo XVIII. “Nos gusta que transcurra todo en el interior de un convento del que no se puede salir, que el espectador se meta ahí de lleno”, cuenta Luis Galindo, uno de los directores y productores del filme.

Ana Álvarez.

Ana Álvarez. D.N.

María Mercado.

María Mercado. D.N.

Nahia Bergasa. D.N.

En este caso, ese interior es el del Convento de Nuestra Señora del Carmen de Villafranca, donde la película comenzó a rodarse ayer. “No es fácil encontrar un convento que esté vacío para rodar una película de terror, ha sido un reto. Nos enteramos de que en Villafranca había uno actualmente en desuso, lo tenía el ayuntamiento para hacer eventos, justo es de la época... encajaba. Así que contactamos con el ayuntamiento de la localidad y desde el principio todo han sido ayudas. A ellos les hace mucha ilusión traer un rodaje al pueblo y ha habido una unión muy fuerte y necesaria para el proyecto”, asegura Galindo. Además de en Villafranca, donde participarán vecinos y vecinas del pueblo como extras y también en labores de los equipos de rodaje, otras partes de la película se rodarán en el claustro y la sala capitular del Monasterio de Fitero.

En total, serán cuatro semanas de rodaje en Navarra de El Convento, cuyo estreno se prevé en 2025 en una fecha por fijar, ya que el equipo está buscando distribuidora. Es una coproducción con Italia y Uruguay, y cuenta con ayudas a desarrollo y de producción del Gobierno foral. Con este proyecto arranca la andadura de la productora de Tudela Elcon Films, impulsada por los propios Luis Galindo, vecino de Tudela, y Ángel M. Chivite, residente en Cintruénigo. “Nuestra idea es realizar proyectos cinematográficos de ficción en la zona sur de Navarra”, dicen. Arrancan con este thriller con tintes de terror, que cuenta con guion de otro tudelano, Jesús Córdoba, porque es el género que más les gusta, pero están abiertos a impulsar películas de otros géneros.

El caso de las monjas satánicas de Corella

El caso real de las monjas satánicas de Corella, que fueron condenadas en 1750 por la Inquisición por tener relaciones sexuales con el demonio y por matar a decenas de niños, está en la base de la trama de El Convento.

“Aquellas monjas llamadas satánicas de Corella declararon ante el juicio que adoraban al demonio, que tenían relaciones sexuales con él y que efectivamente se quedaban embarazadas. Asesinaron a decenas de niños, como sacrificio y porque ellas daban a entender que buscaban el anticristo. Pero la finalidad realmente era otra diferente”, apunta Luis Galindo.

El elenco de la película que alude ahora a aquellos sucesos lo encabeza Ana Álvarez (Jerez de la Frontera, 1969), actriz con una amplia trayectoria audiovisual en cine y televisión. Ella da vida a Sor Águeda, la madre superiora de un convento de pueblo aparentemente tranquilo y normal, una mujer que hace milagros ante la gente y que despierta admiración en la joven Lucía, postulante a monja en dicho convento. Otra de las protagonistas es Ana María, a quien da vida la actriz navarra Nahia Bergasa. “A diferencia de Lucía, ella no entra en el convento por fe sino porque arrastra un problema personal y familiar que le obliga a ocultarse allí. A medida que pasa el tiempo, se va viendo que en el convento pasa algo misterioso y terrorífico. Y no puedo contar más porque no quiero desvelar demasiado”, dice Luis Galindo sobre la trama, que, apunta, tiene “un final muy inesperado”.

Junto a Nahia Bergasa, participan en el filme otras dos actrices navarras: Mentxu Vicente como Sor Claudia y Vanesa Baldonado como Sor Adriana. La actriz italiana Alessandra Borgia y la uruguaya Alfonsina Carrocio completan el reparto de El Convento dando vida a Sor Augusta y Sor Joaquina, respectivamente.

Los directores de 'El Convento'

Luis Galindo realizó el bachillerato artístico en la escuela de artes de Corella. Se licenció en Producción Cinematográfica y Televisión en la escuela de cine TAI y realizó master en Post-Producción Digital en la escuela CEI. Ha trabajado en producción de largometrajes desde 2002 en más de 30 películas y series de televisión, con directores como Álex de la Iglesia, Carlos Saura, Montxo Armendáriz, Félix Viscarret, Gerardo Herrero o Gracia Querejeta. Tras dirigir varios cortometrajes, se lanza ahora con su primer largometraje como director y productor junto a Ángel M. Chivite.

Por su parte, Ángel Manuel Chivite, licenciado en Realización Audiovisual y Fotografía Creativa por el CEV, también es autor de varios cortometrajes y ha trabajado como jefe de producción en largometrajes como El Abuelo, You’re The One, Historia de un Beso y Tiovivo de José Luis Garci.

FICHA TÉCNICA

El Convento

El Convento D.N.

Título. El Convento

Género. Thriller/Terror.

Duración. 100 min.

Dirección. Ángel M. Chivite y Luis Galindo.

Intérpretes. Ana Álvarez, María Mercado, Nahia Bergasa, Alessandra Borgia, Mentxu Vicente, Vanesa Baldonado y Alfonsina Carrocio.

Sinopsis. Dos muchachas ingresan en un convento a mediados del siglo XVIII. Allí descubren que, tras de la aparente tranquilidad de la vida religiosa, se ocultan misterios y horrores que convertirán sus vidas en pesadillas. El filme se inspira en el caso real de las monjas satánicas de Corella de 1750.

El apunte

Ayuda al desarrollo: Generazinema

El proyecto cintematográfico. El Convento ha obtenido la ayuda a desarrollo Genera zinema del Gobierno de Navarra, y fue seleccionado en el laboratorio de proyectos de la Aceleradora Canaria de Cine organizado por el Clúster Audiovisual de Canarias.