Congreso Nacional de Archivos: especialistas destacan en Pamplona la importancia de conservar el patrimonio documental
La capital navarra acoge hasta el viernes el primer congreso de este sector, un espacio en el que profesionales de este ámbito puedan compartir experiencias y conocimientos
Los archivos son "centros imprescindibles, instrumentos para el buen gobierno y rendición de cuentas dedicados también a la preservación y transmisión del conocimiento y de nuestra historia, y garantes del derecho al acceso a la cultura y la información".
Relacionadas
Los ha definido así la consejera navarra de Cultura, Rebeca Esnaola, en la apertura del I Congreso Nacional de Archivos, que con el título 'Una experiencia colaborativa', se celebra desde este miércoles en Pamplona, con más de 400 profesionales de archivos nacionales, autonómicos y municipales, así como de entidades privadas, unidos todos en el objetivo, entre otros, de coordinar desafíos y necesidades.
El director general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, Isaac Sastre, ha abierto la primera de las jornadas "en una fecha histórica", ha asegurado tras valorar el cambio en los últimos tiempos en la gestión y concepción de las políticas que afectan a este sector, ya que en el horizonte está el "grandísimo objetivo" de legislar sobre el funcionamiento de los archivos en la Administración General del Estado.
Los archivos, centros culturales y no solo de custodia
"Cada vez hay más presencia y reconocimiento de los archivos en el mundo de la cultura", ha respaldado ante los cientos de profesionales presentes, a quienes ha asegurado que "los archivos se empiezan a convertir en esos centros culturales donde no solo se custodia la memoria documental de nuestra historia, de nuestras culturas, de nuestras comunidades, sino donde se sigue haciendo cultura".
De ahí la importancia de hablar de los "desafíos, necesidades y líneas de trabajo" que se pueden abordar en común y de forma coordinada entre los diferentes archivos españoles, ha señalado Sastre animado por la puesta en común de proyectos de interés mutuo.
Entre ellos, ha aludido a uno del propio Ministerio de Cultura, que en los últimos tres años ha avanzado en dar cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática, con el inventario de más de 5.000 bienes que fueron incautados durante la II República, "primero para su salvamento y después para... bueno, incautados", ha zanjado sobre el tratamiento que les dio el régimen franquista.
Lo ha puesto como ejemplo del "enorme esfuerzo que los profesionales que estáis en los archivos, en los distintos archivos estatales, transferidos, provinciales, generales, como el de aquí de Navarra, hacéis todos los días y lo hacéis desde una vocación que es única", ha subrayado para recordar un lema de estos profesionales: "Como si fuera nuestro, sabiendo que es de todos".
El desafío de la participación ciudadana
En la inauguración del congreso ha participado la consejera navarra Rebeca Esnaola, quien ha valorado el significado, la función y el trabajo de los archivos, y ha animado a realizar el ejercicio de reflexión y puesta en común de su labor.
En ella aparecen "desafíos" como la digitalización, la cooperación internacional, el multilingüismo o la participación ciudadana, el tratamiento, la conservación, difusión y la accesibilidad".
‘Oroibidea’ se convierte en un archivo digital referente de la guerra civil y el franquismo con datos de más de 23.000 víctimas
En ese sentido, ha animado a prestar atención a cuestiones innovadoras, recursos que pueden facilitar y mejorar el servicio y el derecho de acceso a los documentos, como el proyecto llevado a cabo en navarra con Inteligencia Artificial que, con dos avatares, reciben a los visitantes del Archivo Real y General de Navarra y resuelven sus dudas.
Es un proyecto que "conjuga pasado, presente y futuro. Y creo que es sin duda un buen ejemplo en este congreso para ver cómo las nuevas tecnologías, la innovación, en este caso la inteligencia artificial, tienen un importante papel en el desarrollo archivístico y en la implementación de nuevas funcionalidades al servicio de la sociedad".