Síguenos en redes sociales:

Javier Celay estrena 'Tito' este miércoles 18 de diciembre en la Filmoteca de Navarra

El director navarro, que ha producido una nueva versión del 'Baga Biga Higa' de Laboa, compartirá sesión con Irati Gorostidi ('Contadores') y Belén Calama ('Por fin me jubilo')

Javier Celay estrena 'Tito' este miércoles 18 de diciembre en la Filmoteca de NavarraCedida

El guionista y director navarro Javier Celay estrenará este miércoles, 18 de diciembre, en la Filmoteca de Navarra su nuevo cortometraje, Tito, para el que ha producido una nueva versión del emblemático y enigmático tema Baga Biga Higa, de Mikel Laboa, que DIARIO DE NOTICIAS publicó en exclusiva el pasado 3 de diciembre y que se puede seguir escuchando AQUÍ. El autor es el compositor de música cofrade Jorge Águila y la voz, de la cantante navarra Ane Martija.

En Tito, que ya ha recibido un par de premios, el fundador y director de la escuela de cine Pixelian narra una “historia impactante que te lleva al borde del infarto”. En concreto, Ane Gabarain, ganadora del Goya a mejor actriz de reparto en la pasada ceremonia de los Goya por 20.000 Especies de Abejas, da vida a Filo, una pensionista preocupada por cobrar el alquiler de su casa. Román Rymar, uno de los actores de La Casa de Papel, es Tito, hombre con graves trastornos mentales que sobrevive en ese piso.

La tensión aumenta cuando ambos se encuentran en el bar de Jere, interpretado por el peraltés Bruno Ciordia. Allí, la conversación va subiendo de tono hasta llegar a la máxima tensión. En el reparto, los acompañan los intérpretes navarros Elena Úriz, David Elorz Javier Salvo.

El cortometraje 'Tito' estrena una versión única del 'Baga Biga Higa'Ana Oliveira Lizarribar

21

'Contadores' y 'Por fin me jubilo'

Celay compartirá sesión, que dará comienzo a las 19.30 horas, con Contadores, de Irati Gorostidi Agirretxe. En este corto, la directora navarra, que lo exhibió por primera vez en la Semana de la Crítica de Cannes 2023, se ubica en las negociaciones por un nuevo convenio del metal en 1978. En ese contexto, un grupo de militantes libertarios defiende ante sus compañeros de fábrica su radical postura mientras atestiguan con decepción la atomización del movimiento obrero.

Imagen de 'Contadores'.

"La idea surgió a partir del largometraje que estoy desarrollando ahora: Anekumen. Está ambientado en los 80, estaba investigando sobre una comunidad surgida en esa época, me interesaba la búsqueda de formas de vida alternativas que algunas personas emprendieron tras 40 años de dictadura y eso me llevó a la lucha obrera de los 70", comentó Gorostidi a este periódico.

Por su parte, Belén Calama presentará Por fin me jubilo, protagonizada por Ainara, una mujer que consigue su tan deseada prejubilación para poder descansar y disfrutar de la vida. Pronto descubre que esa vida con la que tanto soñaba no es como se la imagina. 

Cartel de 'Por fin me jubilo'.