Los días 28, 29 y 30 de enero, Pamplona acogerá la segunda edición de los Encuentros Latxa: ¡Qué no te esquilen!, un espacio de reflexión e impulso para artistas emergentes y la creación de público joven en las artes escénicas. Organizados por El Punto Gunea y enmarcados en el Proyecto Latxa, los encuentros buscan generar espacios donde la juventud pueda gestionar y transformar emociones y realidades que se encuentran en las artes escénicas, fomentando el pensamiento crítico y el diálogo.
La programación ha sido desarrollada para crear un espacio de encuentro y reflexión para la comunidad artística y contará con mesas de trabajo, una actividad de activación y un espectáculo al día. En esta edición, a través de dos mesas participativas, se abordarán temas como la creación, producción y distribución, y la programación y mediación.
Proceso colaborativo
Cada mesa contará con un ponente que introducirá y conducirá la sesión y con un relator que recogerá todas las aportaciones. Las personas inscritas a los Encuentros Latxa pasarán por las dos y se invita al público a participar activamente en el desarrollo y la construcción de las ideas presentadas por los jóvenes en ambas mesas de debate. Este proceso colaborativo continuará hasta el último día, momento en el cual se alcanzará una conclusión conjunta.
La inauguración de las jornadas tendrá lugar hoy, a las 19.30 horas, en civivox Condestable, y, a las 20.00 horas, se mostrará un extracto del work in progress de la pieza Ragoh, de Riart Company, un salto en la trayectoria de la compañía que propone su primer espectáculo de sala.
El miércoles 29, y a partir de las 9.30, se desarrollará una dinámica de activación por parte de Las Nenas Theatre. Después de un breve descanso, se llevarán a cabo las primeras mesas de trabajo de 11:30 a 13:30. En esta fase se abordarán dos temáticas: Creación, producción y distribución, moderada por Alex Meyer, del Festival Z, y Programación y mediación, moderada por Alba Suay, de L’Horta Teatro.
La jornada continuará por la tarde con una nueva sesión de trabajo de las dos mesas citadas, con intercambio de grupos (de 16.00 a 18.00 horas). Asimismo, a las 20.00, la Escuela Navarra de Teatro acogerá la función de Amor(A) muerte, de Las Lunas, espectáculo para público juvenil que nació en 2023 en las residencias artísticas de la Junta de Andalucía.
Por último, el jueves 30, las jornadas se desarrollarán en Civican a partir de las 9.30 horas, con un espacio de conclusiones y debate entre los grupos de trabajo. Tras un breve receso, a las 12.00 se podrá disfrutar de Porque sabe lo que pienso, de Alba Duarte & Urtxi Ortega, el dúo navarro premiado en la modalidad de Artes Escénicas en los Encuentros de Arte Joven 2024.