La navarra Karol Tornaria, natural de Auza, localidad situada en el término municipal de Ultzama, optará el 8 de febrero a un Goya a Mejor maquillaje y peluquería por su trabajo en la película El 47, dirigida por Marcel Barrena y protagonizada por Eduard Fernández.
Esta es una de las 14 nominaciones que suma esta conmovedora historia que cuenta la historia de un acto de disidencia pacífica y del movimiento vecinal de base que en 1978 transformó Barcelona y cambió la imagen de sus suburbios para siempre. Fernández da vida a Manolo Vital, un conductor de autobús que se adueñaba del bus de la línea 47 para desmontar una mentira que el Ayuntamiento se empeñaba en repetir: los autobuses no podían subir las cuestas del distrito de Torre Baró.
Ganadora de un Premi Gaudí en la misma categoría y por el mismo filme, esta es la primera nominación a los Goya de esta profesional con más de 20 años de experiencia en el ámbito del cine español. Tornaria está afincada en Barcelona y ha trabajado en películas como Nowhere, de Albert Pintó; La mala educación, de Pedro Almodóvar, o El practicante, de Carles Torras.
'Cafunè'
Karol Tornaria es, así, una de las dos nominaciones a los Goya por parte de proyectos y profesionales de Navarra. La otra es la que ha obtenido el corto Cafunè, que, dirigido por Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares, fundadores del estudio navarro Dr. Platypus & Ms. Wombat, ha sido nominado al Premio Goya a Mejor cortometraje de animación.
Cafunè cuenta la historia de Alma, una niña solitaria que revive su traumático pasado cuando su muñeca cae a la piscina, arrastrándola al naufragio de la patera del que fue la única superviviente. Luna, su rescatadora, la ayuda a superar su trauma y reconstruir su vida.
La película cuenta con las voces de las actrices María Castro y Bruna Valls. La música es obra de Mikel Salas y la producción corresponde a New Gravity Laws SL, White Leaf Producciones, Damian Perea Producciones. Carlos Fernández de Vigo y Lorena Ares firman el guión y la dirección de fotografía ha corrido a cargo de Marcos García. Ernesto Santana y María Rodríguez-Mora son los responsables del sonido.
Los Goya se entregarán el próximo 8 de febrero en Granada. Fernández de Vigo y Ares ya estuvieron nominados en 2023 en la misma categoría por el cortometraje Amanece la noche más larga. Además, Lorena Ares y el estudio también fueron candidatos este mismo año al Goya al Mejor largometraje de animación con Hannah y los monstruos, ópera prima de Lorena Ares.
Hasta la fecha, Cafunè suma 29 premios y una infinidad de selecciones en distintos festivales estatales e internacionales. Destacan, entre ellos, el Premio Loterías, nuevo galardón creado por el Festival de San Sebastián; la Mención Especial del Jurado en el Festival de Málaga de este año o el Premio Especial del Jurado en el Lions International Short Film Competition.
También ha obtenido el premio a Mejor Cortometraje de Animación Malta Short Film Festival, el de Mejor Cortometraje Nacional del Festival Mundos Digitales, el de Mejor Guión en los Bang Awards y el del público en el El meteorito - Festival de Molina de Segura.
'No estás sola'
Asimismo, y aunque los directores no son navarros, hay un documental que se relaciona directamente con Pamplona, y es el caso de la Manada, solo que, en el caso de No estás sola, se narra desde el punto de vista de las víctimas.
Almudena Carracedo y Robert Bahar son los directores de esta "sobrecogedora deconstrucción de un caso que generó el primer #MeToo español y que resonó por toda América Latina". Con el punto de partida de la agresión sexual que sufrió una joven en los Sanfermines del 2016 por parte de cinco hombres que se autodenominaban la Manada, poco a poco la película va entretejiendo esta y dos historias más y arrojando luz sobre la violencia sexual que viven las mujeres a diario hasta llegar al #MeToo español: momento en el que un millón de mujeres y jóvenes toman las calles al grito de «Hermana, yo sí te creo» y rompen el silencio en las redes con #Cuéntalo.
Producida en secreto, esta película documental recorre los acontecimientos a través de las palabras de las víctimas supervivientes -narradas por Natalia de Molina y Carolina Yuste- y de personas cercanas a los hechos que comparten sus testimonios por primera vez. No Estás Sola: La Lucha contra La Manada expone, gradualmente, las costuras del machismo en la justicia, los medios y la sociedad, y muestra cómo un movimiento cambió la manera en que un país afronta la violencia sexual hoy en día.