El ciclo Oh, diosas amadas: autoras frente a sus iconos literarios’, un proyecto que "se ha hecho un hueco indispensable en la programación cultural de Pamplona", celebra este año su quinta edición. Cinco años ya en los que ha conseguido hacerse "con el cariño y el aprecio del público", explican Nerea Madariaga y Carolina Otamendi, o, lo que es lo mismo, Letraheridas. Escritoras como Remedios Zafra, Marta Jiménez, Elvira Navarro y Eugenia Tenembaum, entre otras, hablarán en estas sesiones de las autoras que admiran.

Organizado por el Ayuntamiento de Pamplona y programado por Madariaga y Otamendi, comenzará en civivox Condestable el próximo jueves, 13 de febrero. Las seis citas con las escritoras invitadas en esta ocasión tendrán lugar a las 19.00 horas con entrada gratuita hasta completar el aforo (no hace falta reserva previa). El ciclo se extenderá hasta el 29 de mayo.

Las autoras presentes en el programa del 5º aniversario han pasado por las seis ediciones hasta la fecha del festival literario LETRAHERIDAS y que eligen a una escritora referente para ellas para dar una charla absolutamente personal sobre la escritora elegida y las claves de su obra.

Este ciclo está posibilitando tanto el conocimiento de muchas autoras desconocidas para la mayoría, como la profundización en escritoras icónicas de quienes recibir una visión personal de la autora invitada. La novedad de este año es que el ciclo contará también con la participación de las invitadas que han formado parte del ciclo Confluencias: Miradas hacia otras disciplinas, promovido también por el Ayuntamiento de Pamplona y cuya primera edición se celebró en la Sala de Armas en 2024.

De Virginia Woolf a Carmen Laforet

"El proyecto está ya muy consolidado en la oferta cultural anual de Pamplona y las ediciones previas gozaron de una gran acogida", indican desde Letraheridas. Y añaden: "Se persigue el mismo objetivo de ahondar en el conocimiento de grandes autoras, en ocasiones injustamente desconocidas, de la mano de nombres fundamentales de la literatura contemporánea hecha por mujeres".

El programa arrancará el 13 de febrero con Marta Jiménez, que hablará de Virginia Woolf con su charla Querida Virginia. Jiménez es "una de las autoras revelación de los últimos años", y, con su segundo libro, No todo el mundo "ha conquistado a miles de lectoras y lectores".

El 20 de febrero será el turno de Carla Nyman y Laura Tripaldi: cuerpo ambiguo y otros agujeros. La poeta, novelista y directora de escena hablará de Laura Tripaldi, escritora e investigadora sobre la intersección entre ciencia, tecnología y ciencias humanas contemporáneas y autora de Mentes paralelas.

En marzo, el día 20, llegará Eugenia Tenenbaum y su charla acerca de Rosario Castellanos: la mano que quiebra los relojes. Historiadora del arte, divulgadora y comunicadora, Tenembaum elige a Rosario Castellanos como su diosa amada en la tercera sesión. Esta pionera del feminismo mexicano, fue novelista, poeta, ensayista, dramaturga, además de diplomática.

Felicidad Blanc: ni musa, ni madre, ni esposa es el título de la intervención del 3 de abril que protagonizará Blanca Lacasa, autora del "fantástico y exitoso ensayo" Las hijas horribles. Dedicará su sesión a Felicidad Blanc, "autora injustamente desconocida", de quien siempre se habló en relación a su vínculo de esposa y madre de los Panero, trágica saga de poetas.

El 8 de mayo, la filósofa Remedios Zafra hablará de Simone Weil: cuando la presión rebela, cuando dociliza. En la quinta sesión, Zafra ofrecerá su visión personal sobre otra gran pensadora del siglo XX: la imprescindible Simone Weil, cuya vida y obra recorrieron el activismo político, la mística y la filosofía.

Eugenia Tenembaum. Cedida

Laura Ferrero analizará el 15 de febrero a Sharon Olds: la vida atravesada en los poemas. La periodista, guionista y autora de relatos y novelas, dedicará la sexta

sesión a esta "enorme poeta norteamericana", ganadora del Pulitzer, donde lo personal se vuelca y exorciza en los poemarios.

El día 22 del mismo mes, Elvira Navarro, una de las "narradoras referentes en el panorama literario contemporáneo", presentará en el Condestable la figura de Dubravka Ugrešić: el tren de la bruja, novelista croata, referencia de la literatura transnacional y feminista.

Por último, el 29 de mayo, María José Hasta compartirá su visión de Carmen Laforet en Esta palabra trae intimidad. Esta joven autora, que debutó con la aclamada Se te oscurece el pelo, dedicará su sesión a una "autora española absolutamente imprescindible y fascinante": Carmen Laforet.