Como cada año en torno al 8 de marzo, la Escuela Navarra de Teatro (ENTNAE) organiza Creadoras, un ciclo de teatro con el objetivo de visibilizar el talento femenino en las artes escénicas. "Esta iniciativa apuesta por nuevas voces creadoras y abarca múltiples disciplinas dentro del hecho teatral", explican desde la sala de la calle San Agustín de Pamplona. El programa dará comienzo este sábado, 22 de febrero, con la obra Torcidxs, de Las Nenas, que también se podrá ver el domingo 23.

En esta edición, el ciclo contará con tres propuestas escénicas que destacan por su calidad y diversidad. En ellas, "lo femenino es solo una de sus muchas facetas, ya que exploran y cubren casi todos los ámbitos de la creación escénica".

Todas las funciones se llevarán a cabo a las 19.00 horasLos precios de las entradas son: General: 12 € - Desempleadas/os: 10 € - Carnet Joven: 7 €

Propuestas

Así, los días 22 y 23 de febrero, Las Nenas Theatre pondrán en escena Torcidxs, un montaje que propone un debate en torno a la dictadura de la imagen y la violencia sobre los cuerpos. Se trata de una función dirigida a público a partir de 15 años.

Sobre las tablas, cuatro personas interactúan con los mecanismos visibles de un teatro que es un cuerpo, delimitándolo como territorio de conflicto. Las intérpretes corporeizan el deseo de ser una cosa diferente a una misma, provocando una vorágine de juicios e identidades que lo rompe todo y celebra el fallo. Una conversación superficial y un discurso teórico interminable se superponen en capas que interactúan entre sí, dando lugar a una ilusión de pantalla dividida.

Esta propuesta está teniendo muy buena acogida, según cuentan desde la compañía navarra, "en las programaciones de fuera de nuestra comunidad". Por ejemplo, este jueves, 20 de febrero, Torcidxs abre el Festival AUTOCTONXS en el Teatro del Soho de Málaga, y también ha sido programada en el Teatro del Barrio de Madrid y en el Festival Bad de Bilbao.

Vínculos y cartas a a francesa

A continuación, el fin de semana del 1 y 2 de marzo, la ENT servirá de escenario a La resta de les coses, de Due Teatre, que aborda el coste de los vínculos. ¿Cuánto cuesta una hermana? ¿Una amiga? ¿Una madre? Todo, a través del teatro físico. Para público adulto.

Y, por último, el 8 y 9 de marzo será el turno de María Antonieta, de Analía Puentes. Se trata de una adaptación libre de la vida de Maria Antonieta a partir de la biografía escrita por Stefan Zweig y de cartas originales entre ella y su familia. Una encarnación delirante y honesta de la víctima más célebre de la Revolución Francesa.