El actor y director de escena Juan Margallo, marido de la también actriz Petra Martínez, ha fallecido en Madrid a los 84 años, según ha informado AISGE, entidad de gestión de actores y bailarines.

"Conmovidos y desolados con el adiós de Juan Margallo. Una 'terrible pérdida', en palabras de Emilio Gutiérrez Caba, que hoy lloramos desde AISGE, su casa", dice la asociación en un mensaje publicado en su cuenta de X. Además califica a Margallo como un "curioso insaciable" y subraya que es "el mejor ejemplo de que para ser un buen actor hay que ser un hombre bueno".  

Premio Max de Honor 2025 en el Teatro Gayarre

La Fundación SGAE ha anunciado también hoy, domingo 2 de marzo, una noticia que iba a hacer pública en breve, y es que Juan Margallo iba a recibir el próximo 16 de junio en Pamplona el Premio Max de Honor 202 junto a Petra Martínez, por su larga trayectoria en las artes escénicas, según ha confirmado la entidad a través de un comunicado oficial. La fundación, que confía en que la viuda acuda a la gala al Teatro Gayarre de la capital navarra a recoger el galardón en nombre de los dos, ha asegurado que la noticia se la comunicaron a Margallo "hace un par de semanas".

El actor visitó el escenario pamplonés en septiembre de 2010 con El señor Ibrahim y las flores del Corán, en la que compartía protagonismo con el entonces jovencísimo Ricardo Gómez.

Juan Margallo, junto a Ricardo Gómez, en una escena de 'El señor Ibrahim y las flores del Corán', con la que ambos visitaron el Gayarre en septiembre de 2010. Clara

Desde los años 60

El actor, nacido en Cáceres en 1940, comenzó su trayectoria escénica a comienzos de los años 60 con obras como 'Dulce pájaro de juventud' y en compañías históricas como la del Teatro María Guerrero, la Lope de Vega y la del Teatro Español, con las que participó en diversos montajes, como 'La belle malmariee', 'Calígula', 'El caballero de las espuelas de oro', 'El villano en su rincón', entre otras.

Titulado por la Real Escuela Superior de Arte Dramático, Margallo fue integrante del grupo teatral Tábano, así como fundador de compañías teatrales como El Búho o El Gayo Vallecano. Y formó parte de 'La comisión de los once', que dio paso a la huelga de actores de 1975.

En 1985, junto con su mujer, fundó la compañía Uroc Teatro, con la que recorrió escenarios de todo el país y gran parte de Europa e Iberoamérica y con la que se aproximaron a la dramaturgia clásica y contemporánea con obras como 'El retablo de las maravillas' (1996), 'Clown Quijote de la Mancha' (1998) y 'El de la triste figura' (2005), inspiradas en la obra de Cervantes.

Margallo (Cáceres, 1940) y Martínez (Linares, 1944) han sido una de las parejas más relevantes del circuito teatral independiente, llevando a la España de blanco y negro espacios de libertad, compromiso político y reflexión que no se daban en la escena comercial. Ambos coincidieron en el Teatro Estudio de Madrid, dirigido por William Layton. Desde entonces sus caminos no se habían separado, disfrutando y aprendiendo el uno del otro sobre las tablas y convirtiéndose en el matrimonio más longevo del teatro español.

A lo largo de su carrera, Margallo trabajó a las órdenes de José Luis Alonso, José Tamayo, Luis Escobar o Miguel Narros. Ambos formaron parte de grupos emblemáticos de teatro en las décadas de los 60 y los 70 como Tábano o El Búho y constituyeron la sala de teatro El Gayo Vallecano.

Entre los últimos trabajos de esta pareja se encuentran 'Adosados' (2007), 'Cosas nuestras de nosotros mismos' (2011), '¡Chimpón!' (2015), 'La señorita doña Margarita' (2021) y Hasta que el alzheimer me devore' (2021).

Fundadores a mediados de los 80 de la compañía Uroc, con la que ya pusieron en pie sus propios textos, recibieron el Premio Nacional de Teatro en 2022 por toda su trayectoria profesional conjunta. Toda una vida dedicada a las artes escénicas que este año será reconocida con el más alto galardón que otorgan sus compañeros de profesión, el Premio Max de honor. Margallo además había ganado en 2003 y 2006 dos Premios Max por su faceta como intérprete.

Organizados por la Sociedad General de Autores y Editores, a través de la Fundación SGAE, estos galardones se entregarán el 16 de junio en el Teatro Gayarre y cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, el Gobierno de Navarra, el Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), y el grupo Eulen. La ceremonia será retransmitida a través de La 2 de Televisión Española, el Canal Internacional de RTVE y vía streaming por RTVE Play.

Petra Martínez y Juan Margallo. Efe

En cine

Margallo también es conocido por su trabajo en películas como 'El espíritu de la colmena' (1973), 'Platillos volantes' (2003), 'Campeones' (2018) o 'Cerrar los ojos', entre otras.

Entre sus galardones, destaca el Premio Nacional de Teatro de 2022, que logró junto a Petra Martínez, y el Premio Max a Mejor Actor Protagonista en 2006 y Mejor Actor de Reparto en 2003. Asimismo, su compañía Uroc Teatro recibió en 2010 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Además, fue nominado en el año 2019 al Goya a mejor actor secundario por su papel en 'Campeones' de Javier Fesser.