El cortometraje '16060 egun' , de Iñaki Alforja e Iban Toledo, ha sido seleccionado para competir en la 22ª edición del Festival del Cine y Derechos Humanos de Donostia, que se celebrará entre el 4 y el 11 de abril próximos.
La película sigue a Eneko Etxeberria en una nueva búsqueda del cuerpo de su hermano José Miguel, Naparra. Alforja y Toledo ya habían recogido esta historia y los intentos previos de la familia en Historia de un volante (Bolante baten historia).En ese largo, cuatro décadas han pasado desde que el 11 de junio de 1980 desapareciese el pamplonés José Miguel Etxeberria Álvarez Naparra. Tenía 22 años, era miembro de los Comandos Autónomos Anticapitalistas y se había refugiado en Iparralde. A los días, su familia recibió una llamada de la policía francesa comunicándoles que habían encontrado su coche en Ziburu. Y antes de que el vehículo se envíase al desguace, Patxi Etxeberria, el padre de Naparra, sacó un destornillador, desmontó el volante y se lo llevó a casa. Quería tener algo de su hijo. Ese objeto dio título al documental, que reconstruye la herida abierta con la que ha convivido la familia Etxeberria Álvarez desde que Naparra desapareció, sin abandonar su búsqueda por encontrarlo.
Toda una vida
Bolante baten historia se estrenó en noviembre de 2022 y, dos años después, a finales de 2024, Alforja y Toledo estrenaron 16060 egun, que sigue a Eneko Etxeberria en un nuevo intento para encontrar los restos de su hermano, siguiendo una nueva pista en Mont-de-Marsan.
"Nos pareció que este nuevo intento de exhumación tenía entidad propia”, indica el realizador. “A través de los cinco días de abril que estuvimos en Mont-de-Marsan, concentramos las emociones de los 44 años de búsqueda, de espera, de ansiedad, de parece que sí, pero al final no...”, comentó Alforja con motivo del estreno del corto. Esos sentimientos se pueden comprender en este caso y en cualquiera, porque esta es “una historia universal” ya “desde Antígona, que buscaba el cuerpo de su hermano para enterrarlo, hasta las/os desaparecidas/os de México, Argentina o Chile”. “Existe la necesidad de tener el cuerpo, de darle sepultura y de intentar entender qué pasó, más allá incluso de la denuncia de la propia violación de los derechos humanos”, incidió el director pamplonés. Y es que, en este caso, la víctima no solo es Naparra, "sino también su familia".
Y es que, Eneko Etxeberria se ha pasado dos tercios de su vida, 16060 días sumaba ya el año pasado, buscando sin encontrar. Desde la “cercanía”, el equipo le ha acompañado en esta espera, atravesando todo tipo de emociones, desde la esperanza a la desilusión. Por eso, además de querer difundir este episodio “y que sea parte de nuestra memoria”, Alforja y Toledo también confían en que, quizá, viendo estas películas alguien recuerde algo o surja una nueva pista.
16060 egun se proyectará el 6 de abril, a partir de las 17.00h en el Teatro Principal de Donostia, en el marco del maratón de cortometrajes vascos. Unos días después, el 11 de abril, el festival se clausurará con el pase de Varados, de Helena Taberna, a la que se rendirá homenaje con la entrega del premio honorífico a toda su trayectoria, y en reconocimiento a su "trabajo comprometido" y su mirada "feminista y social".